MEDIO FÍSICO

PUEBLO-VIVIENDA

CAMINOS Y RUTAS

CICLO VITAL

AGRICULTURA

PLANTAS

GANADERÍA

ANIMALES

EVENTOS AÑO

GASTRONOMÍA

COSTUMBRES

CREENCIAS

RELIGIOSIDAD

ASOCIACIONES

OFICIOS

TRABAJOS VARIOS

FIESTAS

JUEGOS-JUGUET.

CANCIONERO

TEMAS VARIOS

COLABORADORES

ANTEPASADOS

 

PÁG. PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

 

ESCUELA, ENSEÑANZA Y MAESTROS

 

Advertencia: hemos elaborado estas notas con documentación dispersa y muy fragmentada

 

 

1. LAS ESCUELAS Y LAS VIVIENDAS DE LOS MAESTROS

 

Plano de la planta baja de la casa consistorial:

escuelas y pósito municipal.

Casa de Villa. En la planta baja estaban las escuelas y en la superior las casas de los maestros.

 

 

 

(1845-1850) Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones en ultramar, sólo menciona la existencia de “una escuela de instrucción primaria elemental, concurrida por 18 o 20 alumnos, bajo la dirección de un maestro, a la vez sacristán y fiel de fechos” (1), por lo que entendemos que en esos años no existía escuela para niñas, aunque lo habitual era que las escuelas fuera mixtas. Pocos años después, en 1864, tenemos documentado el funcionamiento de una escuela de niñas a cargo de la maestra Antonia Burgos.

En 1893, según memoria que presenta el arquitecto provincial Rodolfo Ibáñez, fechada el 20 de abril, "existe en Alcozar un edificio destinado a casa consistorial que está sin terminar y dos locales que ocupan las escuelas de niños y niñas faltos de espacio y condiciones de salubridad, por lo que la corporación municipal toma el acuerdo de reedificar dicha casa consistorial instalando en ella todas las dependencias escolares necesarias, es decir, una escuela de niños y otra de niñas con capacidad para 50 alumnos cada una y dos viviendas para los maestros". Cada una de las escuelas mediría “44 metros y 75 decímetros, o sea, 89 decímetros por alumno, y un cubo de 152 metros y 190 decímetros, correspondiendo a cada alumno 3 metros y 40 decímetros de aire respirable...”. Para ello se aprueba un presupuesto de 8.100 pesetas, que es ampliado con posterioridad a 17.339’88. Este proyecto, desconocemos las razones, no fue aprobado por el gobernador civil y el ingeniero jefe provincial hasta el 4 de marzo de 1897. (2)

El 11 de junio de 1896 se aprueba el pliego de condiciones para la construcción de una casa consistorial y escuelas, que se sustituye por otro de fecha 29 de octubre de 1896, firmado por el ingeniero jefe provincial de obras públicas Calixto Pérez y Azcona.

 

Hasta 1898, fecha en la que se construyó el nuevo ayuntamiento, la escuela de niños estuvo ubicada en los soportales de la derecha de La Plaza, en la casa 2,

y la de niñas en la marcada con el 1, a continuación de la primera en dirección a la ermita y que hoy es un solar.

 

En 1909, según publicaba Manuel Blasco Jiménez, Alcozar contaba "con una escuela de niños y otra de niñas, dotada cada una de ellas con 625 pesetas, casa y retribuciones. (3)

(1913) En el Partido Judicial de El Burgo de Osma, si exceptuamos su cabecera, sólo existían 9 municipios que contaban con un maestro de niños y una maestra de niñas. El porcentaje de analfabetismo que se indica en el apartado siguiente parece estar relacionado con el número de alumnos por maestro, el interés por la enseñanza mostrado por los ayuntamientos y la posibilidad de costear la educación.

En 1977 se cierra la escuela, que por entonces era mixta.

En 1978 Alcozar contaba con 13 escolares: 7 niños y 6 niñas, que eran recogidos por un autobús y trasladados diariamente a las escuelas de Langa de Duero (en años posteriores irían a las escuelas de San Esteban de Gormaz)

La escuela de niños se convirtió en teleclub y, posteriormente, en La peña.

El 12 de agosto del 2000 se inauguró el Museo Casa Rural, instalado en la antigua casa de la maestra (para más información, hacer un clic aquí), y años más tarde se rehabilitó la escuela de niñas para convertirla en sala de reuniones.

Las viviendas de los maestros estuvieron infrautilizadas y casi siempre deshabitadas. Los maestros solteros solían alojarse en el domicilio de algún vecino que tuviera espacio suficiente (según se decía en aquellos tiempos, "estaban a pupilo") y, de este modo, "eran atendidos" por las mujeres de la casa. Las maestras sólo las usaron si se establecían en Alcozar con su familia (caso de Agustina Villanueva y Ángel Amo, ambos maestros) o cuando llevaban consigo algún familiar femenino (madre o hermana) que se cuidaba de las tareas domésticas.

En alguna ocasión especial la casa del maestro fue cedida al secretario, que contaba con una familia numerosa, porque la vivienda que tenía reservada en la primera planta de la casa consistorial no contaba con espacio suficiente para alojar a su extensa prole.

Por último hay que añadir que el municipio también facilitaba vivienda al médico y al cura.


 

(1) MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones en ultramar, Madrid, 1845-1850, p. 29. Alcozar.

(2) AYUNTAMIENTO DE ALCOZAR: Proyecto de Casa Consistorial y Escuelas para el pueblo de Alcozar.

(3) BLASCO JIMÉNEZ, Manuel: Nomenclator histórico, geográfico, estadístico y descriptivo de la Provincia de Soria. Soria, 1909.

 


 

2. ENSEÑANZA

 

 

(1753) Según las respuestas al Catastro del Marqués de la Ensenada, "En la villa de Alcozar, á veinte y un dias del mes de mayo de mill setecientos cincuenta y tres años (...) un sacristan, llamado Geronimo Miguel, que, como tal, recive de los vecinos diez y seis fanegas i media de trigo, y ademas quarenta reales que contemplan le produciran los aniversarios fundados y perpetuos; es maestro de primeras letras en esta villa, i le rinde este travajo diez fanegas de trigo, que pagan los padres de sus discipulos..." (1)

Hasta 1778 la situación no era la misma para las mujeres que para los hombres; mientras que un buen porcentaje de los varones sabían escribir, las primeras, cuando actúan como viudas o de mancomún con sus maridos, no suelen saber firmar.

(1799) Buena prueba del interés que mostraron los alcozareños por la calidad de la enseñanza y el comportamiento de sus maestros, lo encontramos en dos documentos notariales fechados el primero el 10 de agosto de 1799 (2) por el que se otorgan poderes a favor de Juan Morales y de Francisco Gallardo, procurador del número de la Real Chancillería de Valladolid, con objeto de hacer definitivo el cese que en sus actividades de maestro y sacristán había presentado el concejo a Pedro Pablo porque “no convenía para la enseñanza de los niños, ya por no educarlos como era de razon como por el rigor con que procedia contra ellos, y que havia algunos años que no sacaba uno perfecto; que por su abanzada edad, corto de vista y ministerio en que también está constituido de tejedor, no podía mayormente enseñarlos, con otras razones que expusieron dignas de aprecio” a las que añadían las de “tirarles los tinteros y libros a la calle, con otras mil mofas y desatinos por querer comer a muchos carrillos, que ya no podía por su abanzada edad, que bastante se le había sostenido por ver si se enmendaba” . Para mayor abundamiento esgrimían el hecho de “no haber sacado un chico en más de cuarenta años para cantar en el coro ni aprender a contar” (...) así como “acudir al cultivo de viñas dejando la escuela”. Con fecha 30 de noviembre de 1799, se retira el poder al procurador por considerar que sus gestiones no habían dado el resultado esperado y se nombra nuevamente a Juan Morales para que prosiga las diligencias (3). Es la sesión del concejo de todo el siglo XVIII a la que mayor número de vecinos acudieron, en concreto se reunieron 86 hombres mayores de 25 años, y firman todos ellos.

"Decimos se nos ha requerido con real provisión de los señores de la Real Chancillería de la ciudad de Valladolid ganada a instancia de Pedro Pablo, para que a éste se le continúe en el ministerio y ejercicio de maestro de niños y sacristán, suponiendo habérsele admitido por tal en un concejo y apta que se celebró en este presente año, contribuyéndole con el salario estipulado y acostumbrado y que, si causa o razón hubiera para no lo hacer, se vaya a dar a aquel sabio tribunal en el término perentorio de ocho días (...) pida se declare por bien hecha y ejecutada la despedida hecha al nominado Pedro Pablo de los ministerios que ejercía de maestro de niños y sacristán para este presente año, pues aunque es cierto se juntó el concejo el último día de Pascua de Resurrección al efecto de hacerlo presente para si había de obtener estos empleos o no, no obstante de ser bastante diminuto a proporción de los vecinos que al presente son y que vinieron en que se le admitía, fue con bastante recelo y el ver si en lo sucesivo se enmendaba (...) al discurso de dos otras horas de dicha admisión los padres de los niños a cuya acta parece no concurrieron, empezaron a clamar y suplicar a la justicia con viva voz, según el citado Pedro Pablo no convenía para la enseñanza de los niños, (...) no podía moralmente enseñarlos, con otras razones que expusieron dignas de aprecio, que hicieron fuerza a la justicia y la pusieron en movimiento para evitar mayores desazones el volver a juntarse el concejo a la mediación de cuatro días al que se hizo presente el aclamo y súplica de los citados padres de los niños, y como se volviese a tomar por votos, vencieron la mayor parte de vecinos de que no se admitiese semejante hombre por muchos motivos, que fuese con Dios mediante no haberse hecho escritura ni echado la robra según siempre se practicaba, que dio motivo a volver a llamar al referido Pedro y noficarle estaba despedido, pues la circunstancia de no querer los padres de los niños prevalecía en sumo grado (...) agregándose a esto el que por no cumplir igualmente con el empleo de sacristán, por las mismas razones que van expuestas, (...) se determinó años pasados el traer otro sacristán que permaneció dos años, al que se trajo por igual clamor de los padres de los niños, que como pocos hasta ahora que ya son más, no se ha experimentado tanto alboroto causado éste a beneficio común, y por lo mismo determinó el traer otro que no tiene que atender a otro ejercicio que los ministerios de maestro y sacristán, y no el Pedro que, a[de]más de los que obtiene y van expuestos, tiene que acudir igualmente a parte del cultivo de vinos que posee, dejando en este tiempo la escuela yerma, y también a cavar, a que no poco contribuye la costumbre que siempre ha sido y será en esta villa que cualquiera oficial o criado, aunque esté roblado, viniendo otro y pareciéndole más apto, no pasando las veinticuatro horas, les admite este común siendo de mejor calidad, por el beneficio, por estas razones y más que se dirán a su debido tiempo, los citados nuestros apoderados pedirán tengan dichos señores por válida y consistente el desahucio y despedida hecha en tiempo y en forma en el citado Pedro...". El mencionado Pedro Pablo ya ejercía como maestro en Alcozar en el año 1768 (4).

En 1857, con la publicación de la Ley de Instrucción Pública, conocida como Ley Moyano, se estructuró por primera vez la enseñanza y se estableció la obligatoriedad de la elemental y la asistencia a la escuela desde los seis a los nueve años. En todos los pueblos de más de 500 habitantes tendría que haber una escuela pública elemental para niños y otra para niñas, aunque esta última podía ser incompleta. El municipio debía proporcionar a los maestros, al menos si la escuela era completa, vivienda decente para sí y su familia y pagar un sueldo fijo de 2.500 reales anuales a los maestros (las maestras cobraban  unos 1.875). Tanto los unos como las otras podían incrementar su retribución con lo que aportasen los niños que pudieran pagar las clases. Se consideraba incompleta la escuela que no impartía todas las materias que quedaron establecidas para la enseñanza elemental.

(1900) Por Real Decreto de 6 de julio de 1900 se dispone que en todas las localidades donde existan escuelas completas, los maestros estarán obligados a impartir clases nocturnas para adultos. La gratificación por este concepto correrá también a cargo de las arcas municipales, y ascenderá, como mínimo a la cuarta parte del sueldo.

(1901) Por Real Decreto de 26 de octubre de 1901, Romanones consigue que el Estado se haga cargo tanto del sueldo de los maestros como del material de las escuelas públicas de primera enseñanza. Siguen corriendo a cargo de los ayuntamientos los gastos derivados de las casas de los maestros y la construcción o mantenimiento de los locales destinados a escuelas. La escolarización pasa a ser obligatoria de los 6 a los 12 años.

 

Mapa publicado en Fernando Sáenz Ridruejo: Nota sobre el analfabetismo en la provincia de Soria a principios del siglo XX

 

(1903) Según Fernando Sáenz Ridruejo (5), "La comparación entre los agricultores de secano y de regadío da índices de alfabetización favorables a los de secano" y los pueblos mejor escolarizados eran los que contaban con ayuntamiento propio y una población aproximada de 500 habitantes. En el mapa publicado Alcozar se encontraba dentro de los pueblos con menor índice de analfabetismo.

Alcozar ocuparía durante siglos un puesto privilegiado en lo que a enseñanza se refiere, incluso comparando nuestro municipio con el resto de la provincia de Soria, que se mantuvo con índices de analfabetismo sensiblemente más bajo que la media nacional. Hasta principios del siglo XX el sostenimiento de la enseñanza primaria dependía de los ayuntamientos, por lo que el mayor o menor grado de alfabetización estaba en sus manos y en el interés que mostrasen los maestros contratados en cada momento.

De 1901 a 1930 se potenciaron las clases de adultos. La edad mínima para ser admitidos era de 15 años, con preferencia por los alumnos de 15 a 21 años que supieran leer y escribir.

(1910 actas ayuntamiento) En sesión ordinaria del día 19 de junio de 1910 (y sesión del 18 de diciembre – exámenes día 21; ídem 4 de febrero de 1912), el presidente manifestó a la corporación municipal (6) “que era necesario y llegada la época de los exámenes reglamentarios en las escuelas de esta localidad y ver a la altura que se encuentran los niños y niñas que asisten a ellas en las asignaturas que se les enseñan”. A continuación se acuerda citar a los vocales que componen la junta local de primera enseñanza para que asistan a dichos exámenes el día 3 de julio.

1913 En el Partido Judicial de El Burgo de Osma, si exceptuamos su cabecera, sólo existían 9 municipios con maestro de niños y maestra de niñas. El porcentaje de analfabetismo para la población masculina mayor de 25 años en el caso de Alcozar se encuentra entre los más bajos.

 

 

AYUNTAMIENTO

HABITANTES 1913

% ANALFABETISMO 1903*

ALCOZAR

577

   < 10 %

Valdanzo

715

< 10 %

Retortillo

750

< 10 %

Alcubilla de Avellaneda

780

10 – 20 %

Santa María de la Hoyas

895

10 – 20 %

Castillejo de Robledo

923

20 – 30 %

Langa de Duero

1.346

> 30%

San Esteban de Gormaz

1.632

10 – 20 %

Osma

1.948

20 – 30 %

Tabla elaborada con datos del  Anuario-Guía de Soria y su provincia, año III, marzo 1913 para el número de habitantes (7)

y SÁENZ RIDRUEJO, Fernando: “Nota sobre el analfabetismo en la provincia de Soria a principios del siglo XX” (sólo se computa la población masculina mayor de 25 años*)

 

 

Unidades de población que forman el actual ayuntamiento de Langa de Duero

 

AYUNTAMIENTO

HABITANTES 1913

% ANALFABETISMO 1903*

MAESTRO

MAESTRA

ALCOZAR

577

< 10 %

Vicente Gómez

Antonia Burgos

Bocigas

418

10 – 20 %

Juan Antonio Ledesma

 

Langa de Duero

1.346

> 30%

Juan Santos de la Orden

Elvira Escudero

Valdanzo

715

< 10 %

Santos Andrés

Venancia Garrote

Valdanzuelo (agregado de Valdanzo)

138

< 10 %

Petra Rubio

 

Zayas de Torre

492

10 – 20 %

Cándido Ruiz Sanz

 

Tabla elaborada con datos del  Anuario-Guía de Soria y su provincia, año III, marzo 1913 para el número de habitantes y nombre de los maestros (7)

y SÁENZ RIDRUEJO, Fernando: “Nota sobre el analfabetismo en la provincia de Soria a principios del siglo XX” (sólo se computa la población masculina mayor de 25 años*)

 

Durante el siglo XX el grado de preparación de los alumnos no fue homogéneo y en buena parte estuvo determinado más por factores socioeconómicos locales que por las disposiciones institucionales. Entre los primeros podemos destacar la propia composición de la familia y su mayor o menor disponibilidad de brazos tanto masculinos como femeninos con destino a la agricultura y ganadería y al cuidado de la casa y de la prole; el mayor o menor grado de interés que tradicionalmente mostraron algunas familias y otros funcionarios públicos (secretarios de ayuntamiento, párrocos y médicos) por la cultura; y la disposición individual de cada alumno. La combinación de todos estos factores con la situación personal y circunstancial de los diferentes maestros y maestras derivó en una preparación irregular de las diferentes generaciones o grupos de edad.

En lo que a los profesionales de la enseñanza se refiere encontramos como elementos significativos: la duración de su estancia en el pueblo y el grado de integración, la edad de los maestros y la implantación de métodos adecuados o no al tipo de alumnado al que se enfrentaron y la formación especial que recibían algunos jóvenes que a su vez ayudaron a los maestros en la enseñanza de los grupos de menor edad. A esto habría que añadir los períodos que, especialmente durante la guerra civil y la posguerra y por diferentes razones, la plaza de maestro o maestra estuvo vacante y en los que la enseñanza quedó en manos de personas no profesionales.

(1926) Gervasio Manrique, en lo que se refiere a las clases de adultos en Soria, señala: "En todas las Escuelas de niños funcionan clases de adultos durante cinco meses del curso, o sea, desde 1º de Noviembre al 31 de Marzo. También ha sido autorizado el funcionamiento de algunas clases de adultos, con carácter privado, en varias Escuelas de niñas. Hay también varios Maestros que siguiendo el amplio criterio que debe reinar en toda obra de extensión escolar, admiten a estas clases alumnos y alumnas. En el último curso escolar, se matricularon 6.000 alumnos en las 411 Escuelas servidas por Maestros. La época de mejor asistencia a las clases de adultos, es durante los tres primeros meses de clase; en los dos últimos, la asistencia, en general, es casi nula. Sería oportuno variar la organización de las Escuelas de adultos. Se opone, a que den todos los resultados satisfactorios que son de desear, que los Maestros van fatigados a ellas, después de las dos clases diurnas y la pequeña gratificación con que se retribuye a los profesores". (8)

 

 

Manuscrito de Estefanía Alonso (año 1900)

Cuaderno escolar (curso 1919-1920)

 

(1933) Sin duda las clases de adultos elevaron el nivel de alfabetización de la población de Alcozar. Lamentablemente no conservamos más que los datos del curso 1933-1934, que, dado que corresponde al período republicano, época en la que se impulsó la enseñanza, probablemente habría que considerarlos como los mejores. Las clases eran impartidas por la maestra de enseñanza primaria, en sesión única, durante dos horas diarias de lunes a sábado y en los locales de una de las escuelas públicas. La matricula para dicho curso fue de 22 adultos y 8 adultas, con una media de asistencia del 90% (87’36% la masculina y 97’25 la femenina) (9). Parece que las clases de adultos fueron suspendidas en 1942 (nota al final del diario de clases del curso 1941-1942). Según se desprende de los programas, estas clases no tenían como objetivo una alfabetización que en este caso ya no era necesaria (el analfabetismo hacía tiempo que se consideraba erradicado), sino la ampliación de conocimientos y la recuperación de aquellos que por ausencias durante la escolarización obligatoria se habían adquirido de forma deficiente.

Las materias que se impartían se reducían a lectura, escritura y resolución de problemas de aritmética. Los temas de lectura y escritura pueden considerarse como propios de la época a la que nos estamos refiriendo: “la segunda vuelta de las elecciones”; “potestad legislativa de los diputados”; “municipios, provincias y regiones”, etc, mientras que los problemas aritméticos aludían a hechos de la vida cotidiana, por ejemplo: “Se han consumido en mi casa durante este año 8 sacos de patatas de 75 kilos cada uno. Si costaba el kilo a 0’25 ptas. ¿cuánto valían todas las patatas y a cómo sale la arroba?" (9).

Cuando las clases de adultos debían ser impartidas por maestras jóvenes y para evitar que los mozos “se propasasen”, acudía a ellas un miembro de la corporación municipal con el fin de, en caso necesario, “poner orden en la sala”.

 

ASISTENCIA FEMENINA (carecemos de datos para la masculina)

La asistencia femenina a la escuela está íntimamente relacionada con dos factores: la división del trabajo por sexo y edad y el ciclo agrícola y ganadero. El mayor absentismo de las sesiones escolares se debe a la labor que tenían encomendadas las niñas en las tareas de la casa y el cuidado de sus hermanos; esta función recaía con mayor peso en las hermanas mayores quienes, en épocas de índices altos de natalidad, desempeñaban este cometido durante buena parte de su infancia y adolescencia. También pudo tener alguna incidencia el hecho de que era por las tardes cuando se impartían las materias que se consideraban “menos culturales” y “más propias de su sexo”: bordados, confección, artesanía, etc. Habitualmente eran los trabajos agrícolas, y especialmente los ganaderos los que menos permitían una cierta combinación de horarios, por lo que los índices más bajos de asistencia coinciden con la época (enero-marzo) en las que las niñas cumplían funciones de borregueras sacando a pastar los corderos y corderas que desde su nacimiento hasta entonces se separaban del rebaño.

 

Gráfico elaborado con datos del diario de clase de Luciana Sanz Pérez

(no se ha computado el mes de julio porque sólo se impartían clases matinales)

Gráfico elaborado con datos del diario de clase de Luciana Sanz Pérez

(no se ha computado el mes de julio porque sólo se impartían clases matinales)

 

Durante el mes de julio sólo se impartieron clases por la mañana y la asistencia descendió hasta el 58,29%. Estas fechas coinciden con la época de la recolección

Deben desestimarse las diferencias porcentuales entre los días lectivos de la semana por no considerarlas factor determinante de la asistencia, si bien en el análisis del curso 1935-1936 encontraríamos una ligera tendencia a disminuir la de los lunes (75,52) y los viernes (75,35) y a aumentar los sábados (77,97) sobre una media global del 76,64%.

El curso 1935-1936 contó con 45 alumnas: 41 de cursos anteriores y 4 de ingreso. El alumnado de esta escuela unitaria de niñas se repartía en tres grupos:

1º grado alumnas de 6 a 8 años 19

2º grado alumnas de 8 a 11 años 14

3º grado alumnas de 11 a 14 años 12

El cuidado de los huertos, la escarda y otras faenas agrícolas que les eran encomendadas permitían cierto grado de compatibilidad con el horario escolar, por lo que los resultados de los gráficos pueden quedar ligeramente desvirtuados al tomar como base los meses del año y no los diferentes períodos agrícola-ganaderos.

El primer período coincide con el final de la recolección y la limpieza de las eras; el segundo, que hemos denominado “invierno”, que se extendería desde finales de septiembre hasta principios de enero, es el más propicio para la asistencia femenina a la escuela, correspondiéndose con valores sustancialmente superiores; desde comienzos de año y hasta mediados de marzo se daba una actividad ganadera que con frecuencia recaía en las niñas y adolescentes. Tras el nacimiento de los corderos, los rebaños se dividían en dos. El pastor, o en su caso el padre o un hermano mayor, salía a pastar con las ovejas, y los niños o niñas lo hacían con los corderos. La principal tarea agrícola que desarrollaban durante la primavera era la escarda y durante el verano todas las manos eran insuficientes para hacer frente a las labores de la recolección.

 

El curso 1941-1942 contó con 42 alumnas repartidas en los grupos siguientes:

1º grado alumnas de 6 a 8 años 23

2º grado alumnas de 8 a 11 años 10

3º grado alumnas de 11 a 14 años 9

 

 

 

La formación se completaba con la denominada "doctrina", impartida por los curas una vez concluidas las clases escolares y que consistía básicamente en aprender de memoria el catecismo.

 

ALCOZAR 1941

HOMBRES

ANALFABETOS

MUJERES

ANALFABETAS

TOTAL

< de 6 años

40

 

30

 

70

6 a 14 años

46

0

44

0

90

> 14 años

199

0

195

2*

394

TOTAL POBLACIÓN

285

 

269

 

554

* El analfabetismo femenino se limitó a dos mujeres y una de ellas aprendió a leer y escribir a edad avanzada.

 

(1946) Andrés Ransanz, Antonino, p. 70: “El analfabetismo ha sido derrotado por completo. Sólo quedan algunos ancianos de la localidad que no saben leer ni escribir, especialmente mujeres. Durante más de dos años ha estado vacante la plaza de maestro y este caso se repite con frecuencia, debido a que el pueblo no gusta a los funcionarios, lo que influye para que el interés por adquirir la instrucción primaria que revela el vecindario, no encuentra la compensación esperada. La enseñanza oficial se facilita en dos escuelas unitarias.” (10)

 

Aunque no se refieren a la enseñanza primaria, en el Archivo Histórico Nacional encontramos cuatro registros relativos a alcozareños que cursaron estudios superiores:

Pedro José Pablo, natural de Alcozar (11):

1796-1797 Certificado de estudios en la Universidad de Alcalá de Henares.

1797 Asiento de grado de Bachiller en Cánones por la Universidad de Alcalá.

1797 Asiento de grado de Bachiller en Leyes por la Universidad de Alcalá.

1832 Expediente de Cosme Damián Monge Amo, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos. Natural de Alcozar (Soria). Para Cirujano sangrador. Contiene: Partida de Bautismo e Información de limpieza de sangre. (12)

 


 

(1) AHPSo, Catastro del Marqués de la Ensenada, Microfilm. Burgos, 1º 

(2) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1918, volumen 2907, folios 417r-418v.

(3) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1918, volumen 2907, folios 431r-432r.

(4) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1914, volumen 2895, folios 10r-15v.

(5) SÁENZ RIDRUEJO, Fernando: “Nota sobre el analfabetismo en la provincia de Soria a principios del siglo XX”, en Celtiberia, nº 62, Centro de Estudios Sorianos, Soria, 1981.

(6) AYUNTAMIENTO DE ALCOZAR: Libro de actas correspondiente a 1910-1912

(7) LLORENTE LLORENTE, Lucinio: Anuario-Guía de Soria y su provincia, año III, marzo 1913 (p. 235)

(8) MANRIQUE, Gervasio: Primera Enseñanza en la provincia de Soria, Soria 1927.

(9) Cuadernos de Luciana Sanz Pérez, maestra de primera enseñanza.

(10) AHPSo, Comisaría de Abastecimientos y Transportes (signatura 7.663, libro 1, pp. 64-72) redactado por Antonino Andrés Ransanz, secretario del Ayuntamiento de Alcozar, 1946.

(11) ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL:  UNIVERSIDADES,487,Exp.3; UNIVERSIDADES,L.411,Fol.131; y UNIVERSIDADES,L.411,Fol.134.

(12) ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL:  UNIVERSIDADES,1230,Exp.7.

 


 

3. MAESTROS Y MAESTRAS

 

 

(1777) La primera referencia relativa a los maestros de Alcozar la encontramos en un documento fechado en 1777 por el que Velilla "siguió pleito en contradictorio juicio con el concejo y vecinos de la villa de Alcozar sobre que el sacristán que sirviese en aquella villa hubiese de concurrir y asistir a esta parroquial y demás ocurrencias anexas a dicho oficio", al no contar con habitantes suficientes para poder mantener uno propio (1). Era un hecho común en aquellos tiempos que el sacristán ejerciera al mismo tiempo como maestro o compaginase su labor con cualquier otro oficio. Firman en Velilla 18 hombres mayores de 25 años, de los 63 reunidos en concejo (2).

(1778) En 1778 Velilla desistió de su solicitud y buscó su propio maestro, "con motivo de haber experimentado la suma falta que encontraba había y hay de una persona que a los niños les vaya instruyendo en la doctrina cristiana y primeras letras, se tomó la providencia de poner aquella persona proporcionada para ello, de forma que se ha experimentado una conocida utilidad y adelanto en los niños" (3). Firman en Velilla 19 hombres mayores de 25 años, de los 59 reunidos en concejo (4).

(1872) En libro de actas municipales, sesión extraordinaria del 2 de junio de 1872, se indica que el Ayuntamiento de Alcozar paga los sueldos de los maestros y corre con los gastos de alquiler de las viviendas de estos. "Al maestro de 1ª enseñanza por personal y material de los cuatro trimestres del Año Económico actual: 781 Pesetas con 25 Cent. A la maestra de niñas por personal y material de los cuatro trimestres del Año Económico actual: 500 Pesetas". Por alquiler de las casas de los maestros de 1ª enseñanza en los cuatro trimestres del Año Actual económico: 153 Pesetas" (5). Es el primer documento que hemos encontrado en el que se hace constar expresamente la existencia en Alcozar de dos escuelas: una para niños y otra para niñas, con sus maestros respectivos.

 

 

22 de diciembre de 1880: Real orden del Ministerio de la Gobernación, declarando que es forzoso para los Ayuntamientos incluir en los presupuestos municipales el importe de las retribuciones para los maestros.

21 de enero de 1881: Resolución de la Dirección general, declarando que los Ayuntamientos están obligados á satisfacer á los Maestros el importe de las retribuciones convenidas, cualquiera que sea el número de niños que asistan á las Escuelas.

Según diversas fuentes, hasta mediados del siglo XIX más de la mitad de los maestros de la provincia de Soria no poseían título alguno, y la casi totalidad debían ejercer otros oficios al mismo tiempo para poder subsistir. Parece que la frase "pasar más hambre que un maestro de escuela" no era mera retórica. En lo que se refiere a Alcozar y para los dos primeros maestros de los que tenemos información, desconocemos el grado de instrucción tanto de Salvador Muñecas como de Antonia Burgos, pero, al producirse la vacante de esta última por jubilación, encontramos una inserción en el Noticiero de Soria de fecha 8 de noviembre de 1913 en la que se convocan oposiciones libres para cubrir una plaza en Alcozar, con una dotación de 1.000 ptas., añadiendo que es necesario tener aprobados los ejercicios de la reválida y ser mayor de 21 años.

 

 

MAESTROS Y MAESTRAS "DE LARGA DURACIÓN"

 

 

Estos maestros, que hemos denominado "de larga duración", se establecieron en Alcozar ellos y, en el caso de Antonia Burgos y Salvador Muñecas, también su descendencia, y formaron a dos generaciones de alcozareños y alcozareñas.

 

Antonia Burgos Villagrasa

Ejerció como maestra de Alcozar durante 49 años. Vivía en una casa del Fuerte, a la derecha del ayuntamiento. Hasta la construcción del edificio del ayuntamiento en 1898, la escuela de niñas estuvo ubicada en la calleja que sube de La Plaza al cementerio, en una casa que fue propiedad de Juan del Amo del Amo y Toribia Heras Romero y que hoy es un solar.

17.06.1864 Nombramiento de Antonia Burgos como maestra de la escuela de niñas, con una dotación de 1600 reales - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 73 - 1864 junio 17.

19.09.1866 "... maestros que más se han distinguido en la enseñanza, según resulta de los exámenes y visitas practicadas á sus escuelas, disponemos la remisión de aquella al Gobierno de S.M. á fin de que si mereciera su aprobación pudieran distribuirse los premios que también se indicaban entre los Profesores á quienes se conceptuaba merecedores de ellos (...) Maestros á quienes se refieren las menciones honorificas que se indican: Nombres D. Salvador Muñecas y Dña. Antonia Burgos. Pueblo: Alcozar. Estado de la enseñanza en sus escuelas: Satisfactorio (...)". - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 113 - 1866 septiembre 19.

28.08.1876 "Estado enseñanza bueno (...) Resultado de los exámenes semestrales celebrados en las escuelas de niños y niñas de los pueblos que se expresarán y del estado en que se encuentra la enseñanza en los mismos, según consta en las actas remitidas por las respectivas Juntas Locales". - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 103 - 1876 agosto 28 - 1876

08.08.1913 Antigüedad: 47 años 6 meses 9 días en propiedad; 0, 2, 12 interinos - El defensor escolar : revista semanal de primera enseñanza: Epoca XI Año 2ª Número 586 - 1913 agosto 2.

20.09.1913 Defensor Escolar - jubilación Antonia Burgos

 

Salvador Muñecas Sanz

Era natural de Langa de Duero y ejerció como maestro de Alcozar durante 41 años. Vivía y tenía la escuela en una casa de los soportales de la derecha de La Plaza, en una vivienda que fue propiedad de Nicolás García de Blas y Josefa Puentedura García. Desconocemos la fecha exacta de su nombramiento como maestro de Alcozar.

18.03.1863 Maestro de Alcozar Salvador Muñecas - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 33 - 1863 marzo 18.

19.09.1866 "... maestros que más se han distinguido en la enseñanza, según resulta de los exámenes y visitas practicadas á sus escuelas, disponemos la remisión de aquella al Gobierno de S.M. á fin de que si mereciera su aprobación pudieran distribuirse los premios que también se indicaban entre los Profesores á quienes se conceptuaba merecedores de ellos (...) Maestros á quienes se refieren las menciones honorificas que se indican: Nombres D. Salvador Muñecas y Dña. Antonia Burgos. Pueblo: Alcozar. Estado de la enseñanza en sus escuelas: Satisfactorio (...)". - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 113 - 1866 septiembre 19.

19 de junio de 1871 - Se presenta, junto a otros, como candidato a la plaza de secretario de Alcozar - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 73 - 1871 junio 19.

28.08.1876 "Estado enseñanza bueno (...) Resultado de los exámenes semestrales celebrados en las escuelas de niños y niñas de los pueblos que se expresarán y del estado en que se encuentra la enseñanza en los mismos, según consta en las actas remitidas por las respectivas Juntas Locales". - Boletín Oficial de la provincia de Soria: Número 103 - 1876 agosto 28 - 1876.

27.08.1903 - Jubilación Salvador Muñecas. Antigüedad 47 años, 6 meses y 7 días - El defensor escolar : revista semanal de primera enseñanza: Epoca 2ª Año I Número 39 - 1903 agosto 27.

Otra prueba que acreditaría la calidad de la enseñanza en Alcozar es el anuncio inserto en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria de fecha 19 de junio de 1871, en el que uno de los candidatos que se presenta al puesto de secretario del ayuntamiento incluye como aval el haberse "hallado en esta escuela hasta la edad de 20 años, a cargo del maestro D. Salvador Muñecas" (una vez terminada la primera enseñanza, cabía la posibilidad de ampliar conocimientos en las clases para adultos).

 

 

Luciana Sanz Pérez

Nacida en Soria el 08 de enero de 1877. Se casó en Alcozar con Miguel Pastor. No tuvieron descendencia. Murió el 15 de abril de 1947, a los 70 años. Ejerció como maestra de Alcozar al menos durante 27 años.

Tomó posesión el 5 de septiembre de 1903 en Valverde de los Ajos, cuando contaba 26 años.

1911 Se presentó a concurso de traslado. Antigüedad en la categoría: 7 años, 3 meses y 28 días. Antigüedad en la escuela desde la que lo solicita: 11 meses y 1 día. Título de maestra superior: 3 años.

17.01.1917 fue trasladada de la escuela de Torralba de los Sisones a Alcozar.

23.08.1929 Aumento a 3.000 ptas. a Simón Martínez y Luciana Sanz - La voz de Soria : periódico independiente: Año IX Número 737 - 1929 agosto 23.                                                   

Desconocemos la fecha exacta de su jubilación, aunque por los cuadernos escolares que se conservan debió ocurrir hacia 1944.

Al parecer, también daba clases particulares a algunas niñas, pues en la tapa del cuaderno del programa del curso 1939-1940 aparece la siguiente anotación: Pagan Salomé (6 años), Pili (7 años), Piedad, Elena (13 años), Arsenia (14 años), Engracia (10 años), Crescencia (11 años), Felisa (11 años), Reyes (11 años) y Atilana (13 años) 5 ptas.; María Rejas (11 años) y otra 6,50 ptas.

Estuvieron a su cargo las clases de adultos (masculinas y femeninas) al menos durante algunos meses del curso escolar 1933-1934, de las que se conserva alguna documentación.

 

Simón Martínez García

Tenemos documentada su estancia en Alcozar desde 1922 a 1934, por lo tanto ejerció como maestro en este pueblo por lo menos durante 12 años.

15.01.1927 Pide seis mesas-bancos bipersonales - El defensor escolar : revista semanal de primera enseñanza: Epoca 2ª Año XXV Número 1148 - 1927 enero 15.

23.08.1929 Aumento a 3.000 ptas. a Simón Martínez y Luciana Sanz - La voz de Soria : periódico independiente: Año IX Número 737 - 1929 agosto 23.

09.06.1934 Jubilación - Alcozar - por tener más de 65 años -  El defensor escolar : revista semanal de primera enseñanza: Epoca 2ª Año XXXI Número 1571 - 1934 junio 9.

 

Ángel Amo Andrés y Agustina Villanueva Gil

Ambos eran solteros y se casaron y residieron en Alcozar por lo menos durante 10 años.

Fueron trasladados a las escuelas de Tajuecos el 24 de marzo de 1959.

 

OTROS MAESTROS Y MAESTRAS (datos imcompletos)

FECHA NOMBRE DEL MAESTRO NOMBRE DE LA MAESTRA TIPO DE PLAZA DOCUMENTADO DOCUMENTO
17.04.1904 Emilio Gómez   maestro interino   El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año II Número 67 - 1904 abril 17
12.10.1904 Vacante niños (6)       El Magisterio Soriano : Año XII Época 2ª Número 708 - 1904 octubre 12
28.01.1905 Vacante niños       El Avisador Numantino:  Epoca 2ª Año XXVII Número 2418 - 1905 enero 28
16.02.1905 Pedro Pérez Redondo   maestro en propiedad febr. 1905 - mayo 1907 El Defensor Escolar : : Epoca 2ª Año V Número 264 - 1907 mayo 25
01.04.1908 Vacante niños       El Noticiero de Soria: Número 2141 - 1908 abril 1
14.04.1908 Remigio Herrero González   maestro interino abril 1908 - sept. 1908 Tierra Soriana: Año III Número 166 - 1908 abril 14
26.09.1908 Vacante niños completa       El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año VI Número 333 - 1908 septiembre 26
20.03.1909 José Mazagatos (7)   maestro en propiedad marzo 1909 - febr. 1911 Tierra Soriana: Año IV Número 316 - 1909 marzo 20
10.05.1911 Melchor López Sotillos   maestro interino mayo 1911 - mayo 1912 El Avisador Numantino: Epoca 2ª Año XXXIII Número 3067 - 1911 mayo 10
03.08.1912 Vicente Gómez (8)     agosto 1912 - marzo 1915 El defensor escolar: Epoca 2ª Año X Número 534 - 1912 agosto 3
28.03.1914   Guadalupe Llorente Labarta   marzo 1914 - julio 1915 El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año XII Número 619 - 1914 marzo 28
12.06.1915 Vacante niños   maestro interino   El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año XII Número 684 - 1915 junio 12
11.09.1915 Marcos Bartolomé   maestro interino sept. 1915 - junio 1916 El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año XII Número 697 - 1915 septiembre 11
08.02.1916   Vacante niñas maestra interina   El Noticiero de Soria: Año XXXVIII Número 2911 - 1916 febrero 8
04.04.1916   Maximina Carro Frías   abril 1916 - agosto 1916 El Noticiero de Soria: Año XXXVIII Número 2926 - 1916 abril 4
22.08.1916         El Noticiero de Soria: Año XXXVIII Número 2309 - 1916 agosto 22
17.08.1916 Vacante niños       La Lucha: Año II Número 36 - 1916 agosto 17
28.09.1923 José Mazagatos de Marco       Boletín Oficial de la Provincia de Soria: Número 117 - 1923 septiembre 28
13.11.1934 Abelardo  Tirso Pacheco     nov. 1934 - nov. 1935 El Defensor Escolar: Epoca 2ª Año XXXI Número 1593 - 1934 noviembre 10
10.02.1936 Daniel Orera Giménes   maestro interino   Labor: Año III Número 123 - 1936 febrero 10
20.03.1937 Vacante niños       El defensor escolar: Epoca 1ª Año II Número 29 - 1937 marzo 20
25.11.1937 Anacleto González Jiménez (9)     nov. 1937 - nov. 1938 Labor: Año IV Número 308 - 1937 noviembre 25
curso 1959-1960   Victoria Sanz   los tres trimestres Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1960-1961   María Inés del Río   primer trimestre Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1960-1961   María Pilar de la Orden   segundo y tercer trimestre Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1961-1962   María Pilar Garrido   los tres trimestres Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1962-1963   María Pilar Garrido   primer trimestre Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1962-1963   Petra M.   segundo y tercer trimestre Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1963-1964   Gloria R. B.   los tres trimestres Cartilla de Escolaridad de Mari Cruz Hernando Lamata
curso 1965-1966 Antonio García Molina (10)        
curso 1966-1967   Isabel López     Listado de cumplimiento pascual
curso 1967-1968 Antonio García Molina (10)        

 

                                                                                                                                                                     

 

Como se puede comprobar, se alternan periodos en los que un mismo maestro o maestra se encarga de dos generaciones, con otros en los que su estancia apenas llega a un trimestre o la plaza queda vacante, en cuyo caso era el sacerdote o algún funcionario el encargado de impartir las clases.

 


 

(1) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1916, volumen 2900, folios 7rv.

(2) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1915, volumen 2899, folios 114rv.

(3) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1916, volumen 2900, folios 8rv.

(4) AHPSo, Protocolos Notariales de Alcubilla de Avellaneda, caja 1916, volumen 2900, folios 9r-10v.

(5) AYUNTAMIENTO DE ALCOZAR: Libro de actas correspondiente a 1910-1912.

(6) 12.10.1904 Vacante "Escuela de niños: Alcozar, completa, 625 pesetas de sueldo, 156,25 de retribución, compensadas, 156,25 gratificación de adultos y casa. Pertenece al partido del Burgo". "Total, 500 pesetas de sueldo, 100 por retribuciones y 37 por casa" - El magisterio soriano : revista semanal de 1ª enseñanza: Año XII Época 2ª Número 708 - 1904 octubre 12.

(7) Al parecer las relaciones de este maestro con la Junta Local de Alcozar no fueron demasiado buenas. Encontramos: "Que se informe a la Junta Local de Alcozar acerca de la petición del maestro" (...) "Quedar enterada de que la Junta Local de Alcozar ha dado un voto de gracias al maestro" - El Noticiero de Soria: Número 2317 - 1909 diciembre 18; y: "... al objeto de resolver las reclamaciones (...) el Repartimiento de Consumos (...) no haberse presentado reclamación alguna en forma legal contra el indicado repartimiento, y sí una ilegal por Don José Mazagatos maestro de 1ª enseñanza de esta villa la cual carece de requisitos de ley considerándola además viciosa, por cuyo motivo esta Corporación acordó desestimarla..." - Actas municipales del 17 de febrero de 1911.

(8) 26.06.1915 Defensor Escolar: "Se desestima la petición repetida del señor maestro de Alcozar en súplica de que se le autorice para enajenar una estufa que considera innecesaria y fue adquirida por el presupuesto de 1913. Sería preciso antes de proceder a la autorización un pequeño expediente que sirviese como de garantía para la seriedad de estas cuestiones y no sabemos por otra parte, si la opinión de este funcionario, que está para cesar, será igual a la del que habrá de encargarse de aquel centro".

(9) Anacleto González Jiménez: Boletín Oficial de la Provincia de Soria: Número 296 - 1938 diciembre 26 Expediente depuración; El Defensor Escolar: Epoca 1ª Año III Número 139 - 1938 diciembre 31 - Expediente depuración.

(10) Antonio García Molina hubo de cumplir el servicio militar entre las dos temporadas que ejerció como maestro de Alcozar.

 

 


 

Divina Aparicio de Andrés

© Asociación Alcozar

 


 Atrás ] Principal ] Arriba ] Siguiente ]

sociedad ] el cuidado de los niños ] el bautizo01 ] el bautizo02 ] onomástica ] salir a misa ] la escuela01 ] la escuela02 ] [ la escuela03 ] los quintos ] boda02 ]