Notas sobre el Catastro del Marqués de la Ensenada

paisaje con carro (2004)


 

A principios del siglo XVIII surge, en España, un nuevo modelo de Estado, el borbónico, que entre otras reformas aboga por la implantación de una única contribución. Así, Felipe V implanta en Cataluña el impuesto de la única contribución, que se intenta trasladar, a mediados del siglo, a tierras castellanas, no sin la oposición de las clases privilegiadas. Con ese fin se elaboró el Catastro del Marqués de la Ensenada que se confeccionó, entre 1749 y 1753, en las 22 provincias del entonces reino de Castilla.

Así las cosas, el 21 de mayo de 1753 D. Francisco Zaldívar y Orbe, juez subdelegado del Rey para la averiguación de las haciendas, fincas y efectos del término de la villa de Alcozar, se reunió con Juan Monge y Francisco Alonso, alcaldes ordinarios; Antonio Sanz y Pablo del Amo, regidores; Domingo de Blas, procurador síndico general; José de Uría, escribano de hechos y los vecinos: Andrés y Francisco Sanz, Francisco de la Fuente, Juan Pastor, Francisco Alonso "el menor", Gregorio de las Heras, Manuel Pastor y Gabriel Alonso y "bajo juramento" prometieron contestar con la verdad a las 40 preguntas de que constaba el interrogatorio. [D. Mateo Juanillo, cura propio de la parroquial, que había sido citado como los anteriores, no acudió].

(1-3) Nombre, situación, extensión y límites

La villa de Alcozar, del partido de Aranda de Duero, era de señorío y pertenecía, entonces, al conde de Castrillo y Orgaz, vecino de Valencia, quien nombraba justicia y escribano del Ayuntamiento. Su término ocupaba "de levante a poniente una legua  y de norte a sur otra y de circunferencia dos y media y que se necesitará para andarle -dicen en la tercera pregunta- alrededor de cuatro horas. Confronta al levante con término de la villa de Rejas, al poniente el de la villa de Langa, al sur con el río Duero y al norte el término de las villas de Zayas de Torre y Bocigas". 

(4-7 y 10) Masas de cultivos y calidad de la tierra

Las especies de tierra son pocas y producen hortaliza "que riegan a brazo". Otras, de secano, se plantan de cáñamo, trigo, cebada, centeno y avena. Hay viñas y prados, también de secano. Un monte de encina y roble que llaman Carraligos* produce bellotas y otro, sólo de roble, le dominan monte Largo del que sacan leña. Además hay algunos fresnedales y sauces así como algunos prados cuyos pastos consumen los ganados de labor del pueblo. Las tierras de hortaliza y cáñamo producen un solo fruto y las restantes un año trigo y cebada y el otro centeno y avena y el tercer año alternan especies. Por lo que se refiere a la calidad es única en las de hortaliza y cañamares; en las de secano y viñas de 1ª, 2ª y 3ª; en las de los montes de 1ª y 2ª y única en los prados. Los sauces, fresnos y viñas están en tierras de las tres calidades.

(8-9) Sistema de cultivos

Por lo que al sistema de cultivo se refiere los plantíos de viña, por toda la extensión, está hechos a cordel y parte sin arar. En el caso de los fresnos y sauces se hallan salpicados por toda la tierra. Las fanegas de tierra que se aran son de    y ocupará cada una 500 varas castellanas en cuadro y el grano que se echa en cada una en la siembra es de dos fanegas y media de cañamones; 1 de trigo y de cebada; una y media de centeno o avena. Las viñas se gobiernan por aranzadas que cada una consta de 200 cepas y en cada fanega creen hay 500.

(11-14) Producción agraria y ganadera (18-20)

vista panorámica del Barrio de Abajo (2004)

 

Las especies que se recogen son hortalizas, cáñamo, trigo, centeno, cebada, avena, vino, bellotas, leña, miel, cera, lana, corderos y cabritos. La producción por fanega y año es de: hortaliza, 60 rs. v.; cáñamo 750 mañas; la de secano al tercer año de primera calidad de trigo y cebada alternando, 4 fanegas y media de trigo y 6 de cebada y en la de segunda, con la misma alternancia, 3 de trigo y 4 de cebada; la de tercera, que produce centeno y avena, alternativamente, 3 de lo primero y cinco de la segunda; la fanega de pan trillar, calificada de primera, dos de trigo y cebada por mitad.

Por lo que se refiere a las viñas cada aranzada produce al año, según sea de 1ª, 2ª o 3ª, 6, 4 y 3 arrobas de vino. El monte Carraligos* no produce más que 10 fanegas de bellota y se guarda para abrigo del ganado en las intemperies. El Largo, de matas bajas, 500 cargas de leña que consume el particular de vecinos. Los sauces y fresnos también son improductivos. La utilidad de cada colmena es, al año, de 2 rs. y 14 mrs. "por ser el país cortamente a propósito para esta especie".

Los valores que tienen los frutos, un año con otro, son: la maña de cáñamo 2 mrs.; la fanega de trigo, 14 rs.; la de centeno 8 rs.; la de cebada 7 rs.; la de avena 4 rs.; la arroba de vino 3 rs. y medio; la de miel 4 rs. y cuartillo; la libra de cera 7 rs.; cada cordero 6 rs.; cada cabrito 8 rs.; la fanega de bellota 3 rs.; la carga de leña del monte a 12 mrs. y el vellón de lana 2 rs.

Las especies ganaderas que hay en el pueblo son: boyal de labor y cerril, yeguar, caballar, lanar, cabrío, de cerda y asnal, que sirven para el uso de sus dueños y no para comerciar.

La utilidad anual de cada cabeza de vaca, novillo o novilla es de 20 rs., la de yegua de 25 rs. y medio, la de potro o potra 20 rs., la de lanar 12 rs. y medio, la de cabrío a 3 rs. y la de cerda 8 rs.

(21, 29, 31-33, 35-6, 38-39) Población.

La villa se compone de 62 vecinos, 5 viudas y 10 menores. Sólo había una taberna, arrendada a Domingo de Pablo, en 10 rs. Hay un cirujano y escribano de hechos, llamado José de Ursa, a quien pagan los vecinos 90 fanegas de trigo al año. Un sacristán, Jerónimo de Miguel, que recibe 16 fanegas y media de trigo y 40 rs. que le producen los aniversarios fundados. Asiste, además a la iglesia de Velilla, aneja al curato de Alcozar, percibiendo 4 fanegas y media de trigo y 20 rs. por los aniversarios. Es, también, maestro de primeras letras por lo que le pagan los padres de sus discípulos 10 fanegas de trigo. Domingo de Pablo, tabernero, a quien contemplan 40 rs. anuales. Tres pastores del ganado lanar: Juan Juez, Manuel Romero y Manuel Vicente, que tienen de soldada cada uno 320 rs. Un guarda de cabrío, Lucas Pascual, que gana 50 fanegas de trigo por mitad al año. Un vaquero de ganado de labor, Juan de Mediavilla, se recibe de soldada 6 fanegas de trigo y cebada por mitad. Otro de ganado cerril, Carlos Cabeza, que percibe anualmente 34 fanegas de trigo y cebada por mitad. Gaspar Vicente, pastor del ganado yeguar y caballar, que gana 22 fanegas de trigo y cebada mitad en cada año. Otro del ganado asnal y cerda, llamado Francisco de la Poza, hijo de María Vicente, que gana al año 16 fanegas de trigo y cebada por mitad. Un guarda de campo, Manuel Sanz, remunerado con 3 fanegas de trigo al año.

No hay jornaleros y sí labradores de su propia hacienda, todos vecinos de Alcozar a excepción de los pastores y vaquero. El jornal diario era de 454 rs.

(22) Número de casas. (23-24) Bienes del Concejo.

gallinas (2004)

 

En la villa de Alcozar hay 62 casas habitadas y ninguna arruinada, sin que se pague cantidad alguna al señor conde por establecimiento del suelo. Los propios que tiene el común son una casa para las juntas de Ayuntamiento, una fragua, un prado para el pasto del ganado de labor, una era para trillar, 994 fanegas y media, poco más o menos, de tierra de labrantío: 60 de 1ª, 380 de 2ª y 554 y media de 3ª, dos pedazos de monte y algunos pedazos de prados y yermos anejos a las tierras labrantías, que sólo sirven para pasto.

(15, 16, 25-28) Ingresos y gastos municipales.

Sobre las tierras se halla impuesto el diezmo de todas las especies de frutos y las primicias pertenecen, por mitad, al cura y beneficiado de esta villa y al marqués de Torreblanca por el derecho de las tercias reales. También al Cabildo de Osma, a la Congregación de Racioneros, al Arcipreste. Existen dos préstamos uno del Colegio Seminario y el otro del Monasterio de La Vid sobre la tierra propia de la villa que llaman la Vega de Abajo. El derecho de primicias asciende, cada un año por quinquenio, a 30 fanegas de trigo, 25 de cebada, 25 de centeno, 20 de avena y el del monasterio de la Vid a 150 fanegas. El común satisface cada año 300 rs. vellón por las limosnas de rogativas, letanías y misas votivas que tiene a su cargo. Aunque el cargo del común son 2 censos perpetuos, sólo paga 15 reales al año en favor del Monasterio de monjas Bernardas de Aranda de Duero, pues los 264 rs. y 24 mrs. del resto del cumplimiento de sus réditos lo contribuye el particular de vecinos; como las 200 fanegas de trigo y cebada, por mitad, que se pagan anualmente por los réditos del otro a favor del conde de Castrillo por hallarse repartidas las tierras entre los vecinos. La contribución del servicio ordinario y extraordinario se reparte entre los vecinos en parte proporcional a sus haciendas y a su merced pagan 314 rs. y 10 mrs. al año, 60 al conde de Castrillo y el resto a S.M.

El señorío, jurisdicción y vasallaje de la villa se halla enajenado de la corona real por el conde de Castrillo quien nombra justicia y escribano de ella y el primero y segundo por ciento. A favor del marqués de Torreblanca queda el derecho de alcabalas que le interesa en cada año 240 rs. de vellón.

 


© José Vicente de Frías Balsa

Notas de la conferencia pronunciada en Alcozar el día 16 de agosto de 1995 con motivo de la conmemoración del Milenio de la batalla de Piedra Sillada y de la muerte de Garci Fernández, II Conde de Castilla.

LA VILLA DE ALCOZAR EN LA SEGUNDA MITAD DEL

SIGLO XVIII

(Catrastro Marqués de la Ensenada)

 

* El topónimo Carraligos tiene su origen en una aldea denominada Ligos, que en 1850 ya aparecía como despoblada, que estuvo situada en la mojonera de Zayas de Torre con Alcozar.


mapa del sitio web

© ASOCIACIÓN ALCOZAR