OROGRAFÍA
La altitud media de Alcozar es de 901 m sobre
el nivel del mar. Hemos marcado sobre un mapa del Instituto Geográfico Nacional
los puntos que superan los 950 m: 20 en el Este y 12 en el Oeste.
E S T E

mapa Instituto Geográfico
Nacional
O E S T E

mapa Instituto Geográfico
Nacional
O E S T E |
|
E S T E |
PUNTO Nº |
ALTITUD |
|
PREDIO |
POLÍGONO |
|
PUNTO Nº |
ALTITUD |
|
PREDIO |
POLÍGONO |
1 |
988 |
|
Cerrillolabrao |
024 |
|
1 |
994 |
|
Cerrolacabaña |
024 |
2 |
951 |
|
Camino de Bocigas |
024 |
|
2 |
995 |
|
Majadarrasa / Llano la Cruz |
024 |
3 |
971 |
|
Valdespada |
024 |
|
3 |
997 |
|
Llano de Valdehornos |
024 |
4 |
971 |
|
Porquera |
023 |
|
4 |
997 |
|
El Yustal / Los Caños |
024 |
5 |
951 |
|
Los Árabes |
030 |
|
5 |
998 |
|
Las Majadas |
024 |
6 |
961 |
|
Boca del Val |
030 |
|
6 |
999 |
|
Carraligos |
024 |
7 |
951 |
|
Carralanga |
030 |
|
7 |
973 |
|
por encima de
Peñas Agudas |
024 |
8 |
955 |
|
Portillo de Langa |
030 |
|
8 |
952 |
|
San Miguel |
024 |
9 |
961 |
|
Valdelazarza |
029 |
|
9 |
966 |
|
Cerromesilla |
024 |
10 |
974 |
|
Valhondo |
029 |
|
10 |
986 |
|
El Castillo |
026 |
11 |
973 |
|
El Mojón |
029 |
|
11 |
994 |
|
Macerón |
026 |
12 |
971 |
|
Poza de Marmesao |
029 |
|
12 |
971 |
|
Los Molares |
026 |
|
|
|
|
|
|
13 |
985 |
|
El Zarrajón |
027 |
|
|
|
|
|
|
14 |
962 |
|
Valdesanvicente |
027 |
|
|
|
|
|
|
15 |
961 |
|
Los Altos |
027 |
|
|
|
|
|
|
16 |
978 |
|
Los Altos |
027 |
|
|
|
|
|
|
17 |
984 |
|
La Atalaya II |
027 |
|
|
|
|
|
|
18 |
985 |
|
La Atalaya |
027 |
|
|
|
|
|
|
19 |
977 |
|
Valdelacalera |
026 |
|
|
|
|
|
|
20 |
977 |
|
Traspeñalba |
024 |

Portillo de Langa (octubre 2012)

Cerrolacabaña
(abril 2014)

Cerrillolabrao
(abril 2014)

Llanorrobles
(abril 2009)

Valdelacalera
(abril 2014)

Valdelazarza
(junio 2013)

El Mojón
(septiembre 2013)

La Atalaya II
(septiembre 2013)

La Atalaya
(septiembre 2013)

Peñas Agudas
(septiembre 2013)

Valdesanvicente
(abril 2007)
[ Atrás ] [ Principal ] [ Arriba ] [ Siguiente ]
|