MEDIO FÍSICO

PUEBLO-VIVIENDA

CAMINOS Y RUTAS

CICLO VITAL

AGRICULTURA

PLANTAS

GANADERÍA

ANIMALES

EVENTOS AÑO

GASTRONOMÍA

COSTUMBRES

CREENCIAS

RELIGIOSIDAD

ASOCIACIONES

OFICIOS

TRABAJOS VARIOS

FIESTAS

JUEGOS-JUGUET.

CANCIONERO

TEMAS VARIOS

COLABORADORES

ANTEPASADOS

 

PÁG. PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

 

CREENCIAS VARIAS Q-Z

 

"la tambora" (1995)

 

  • "LA TAMBORA"     (tambor pequeño y con nombre femenino) se repicaba por los alrededores del castillo cuando se avecinaba alguna tormenta y el campesino barruntaba que ésta acabaría por descargar un pedrisco sobre sus campos, lo que significa que se atribuyeron a este instrumento poderes mágicos o sobrenaturales capaces de preservar la aldea de los siempre temidos pedriscos y de desviar las tormentas hacia las localidades vecinas (Divina Aparicio de Andrés)

  • MALAS TENTACIONES    Había una costumbre que consistía en hacer la señal de la cruz a los niños mientras se les estaba vistiendo. Se hacía para protegerlos de las malas tentaciones y esta costumbre se llevaba a cabo mientras ellos no se sabían vestir (Eusebia Romero Riaguas)

  • TORMENTAS   Existían varias formas de alejar las tormentas. La una era rezando a Santa Bárbara la siguiente oración: "Santa Bárbara bendita, que en el cielo estás escrita con papel y agua bendita, y en el ara de la cruz, nuestra muerte, amén, Jesús". Otra consistía en tocar las campanas para que se desviase la tormenta y no descargara piedra en Alcozar. Y la tercera, también para alejar las tormentas, era poner un hacha en el regacho con el filo hacia arriba (M. Cruz Hernando Lamata)


Atrás ] Principal ] Arriba ]

presagios y augurios ] cabañuelas ] creencias varias a-f ] creencias varias g-p ] [ creencias varias q-z ]