Fotografías antiguas de otros pueblos de Soria de la U a la Z
Si deseas compartir alguna de tus fotos antiguas en esta página, envíala a asociacionalcozar@gmail.com y la publicaremos con tu nombre. Asimismo, si encuentras alguna en la red que no tengamos incluida, haznos saber la URL y agradeceremos tu colaboración.
UCERO















VALDANZO




VALDANZUELO

Valdanzuelo. Haciendo la colada

Valdanzuelo. Sacando bálago en la era

Valdanzuelo. Descargando la mies en la era

Valdanzuelo

Valdanzuelo

Valdanzuelo

Valdanzuelo

Valdanzuelo

Valdanzuelo. Escolares

Valdanzuelo. Escolares

Valdanzuelo. La trilla

Valdanzuelo. Escolares
VALDEAVELLANO DE TERA


Valveavellano de Tera, 1920-1929. Mujer haciendo mantequilla. Fotografía de Severiano Latorre Calvo. Archivo Histórico Provincial de Soria (AHPSo 28810)


Valdeavellano de Tera






Valdeavellano de Tera. Danzantes


Valdeavellano de Tera. Danzantes

Valdeavellano de Tera. Danzas

Valdeavellano de Tera, 1940. Fotografía donada por Carmen Beatriz Recio

Valdeavellano de Tera, 1954. Trillando

Valdeavellano de Tera, 1957. Recordando la escuela

Valdeavellano de Tera, 1959. Danzantes

Valdeavellano de Tera, 1959. Trillando



Valdeavellano de Tera, 1997. Publicidad calzados Clarks. Publicado en La Vanguardia, edición del sábado, 10 mayo 1997, página 22
Según informa Sergio Tierno: "Lo que más sorprendía en aquella foto era lo de Valdeavellano de Tera. ¿Tan confusos podíamos estar todos los vecinos del pueblo que no ubicábamos desde dónde podría estar tomada esa foto? Aprovechando que en aquella época acababa de empezar a trabajar en el 'Heraldo de Soria', hice un reportaje del tema." (...) "Según me explicó la encargada de la agencia encargada de hacer el anuncio, la imagen era la misma para diferentes países de Europa. Había sido tomada en Italia. En cada país, se había elegido el nombre de un pueblo por su sonoridad, por su belleza, por su capacidad para captar potenciales clientes, o por lo que fuera. Y, en España, de los más de 8.000 municipios, por no contar las decenas de miles de localidades, habían elegido precisamente el nombre de mi pueblo".

VALDEGEÑA







VALDELAVILLA








VALDENARROS

Pastora de Valdenarros, 1955. Fotografía de Joan Miquel i Quintilla

VALDENEGRILLOS (despoblado)






VALTAJEROS

Valtajeros, 1927









Valtajeros, danza de paloteo

Valtajeros, danza de paloteo

Valtajeros, baile del trenzado

Valtajeros, acarreando el cereal

Valtajeros, trillando

Valtajeros, baile del trenzado



LA VEGA (despoblado)


VELACHA (despoblado)


VELAMAZÁN




VELLOSILLO




VENTOSA DE FUENTEPINILLA




















VENTOSA DE SAN PEDRO






VIANA DE DUERO




VILDÉ

VILLACIERVITOS

VILLACIERVOS

Maniquí de hombre con el traje típico de Villaciervos. Exposición Biblioteca Nacional, Madrid, 1925.
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Histórico

Villaciervos, 1942. Pastor de Castilla. Fotografía de José Ortiz Echagüe.
Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra

Villaciervos, 1942. Pastor de Castilla. Fotografía de José Ortiz Echagüe.
Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra

Villaciervos, ca. 1955. Pastor soriano. Fotografía de José Ortiz Echagüe. Fondo
Fotográfico de la Universidad de Navarra

Villaciervos, ca. 1955. Pastor soriano. Fotografía de José Ortiz Echagüe.
Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra

Villaciervos, ca. 1955. Pastor soriano. Fotografía de José Ortiz Echagüe.
Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra

Campesino de Villaciervos. Archivo Histórico Provincial de Soria (AHPSo 1437)

Mujer de Villaciervos. Archivo Histórico Provincial de Soria (AHPSo 1413)

Mujer de Villaciervos. Archivo Histórico Provincial de Soria (AHPSo 1413)
VILLAR DEL ALA




VILLAR DEL CAMPO



VILLAR DEL RÍO






VILLARIJO (despoblado)



ir a galería de fotografías antiguas de VINUESA
VIZMANOS

VOZMEDIANO

Vozmediano. Fotografía de José Ortiz Echagüe. Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra







YANGUAS



Castillo de Yanguas. Fotografía de Juan Cabré Aguiló. Fototeca del Patrimonio Histórico




Yanguas, 1931-1936. Vista del pueblo

Yanguas, 1931-1936. Entrada al pueblo

Yanguas, 1931-1936. Izquierda: Vicente Simón Lamata; derecha: Franciso de Pablo Virto.









Yanguas, ca. 1970. ABCfoto / Luis Alonso.




ZÁRABES

ZAYAS DE TORRE

ir a INICIO // ir a PORTAL ALCOZAR