Fotografías antiguas de Soria Capital (galería 07)
Si deseas compartir alguna de tus fotos antiguas en esta página, envíala a asociacionalcozar@gmail.com y la publicaremos con tu nombre. Asimismo, si encuentras alguna en la red que no tengamos incluida, haznos saber la URL y agradeceremos tu colaboración.




Soria se distribuye durante sus fiestas de san Juan en “las doce Cuadrillas”, cada una con el nombre de un Santo. Junto a la figura del toro, las Cuadrillas son las protagonistas de los Sanjuanes y proviene de la antigua distribución medieval de la ciudad, en dieciséis barrios o collaciones. Las doce Cuadrillas son, por orden protocolario: La Cruz y San Pedro; Santa Catalina; La Mayor; El Rosel y San Blas; Santiago; San Miguel; San Juan; Santo Tomé, San Clemente y San Martín; San Esteban; El Salvador; Santa Bárbara; y La Blanca (patrona de las fiestas). En la mañana del Domingo de Calderas (primer domingo después del día de san Juan) se reparte en cada cuadrilla un trozo de carne de toro cocida, un chorizo, una barra de pan, un huevo cocido y una botella de vino. A las once de la mañana se realiza un desfile de cada una de las Cuadrillas desde la Plaza Mayor a la Alameda de Cervantes (la Dehesa) exhibiendo las Calderas, que son unas cacerolas que llevan carne de toro, pollo o gallina, huevo y chorizo, y que se adornan con flores y motivos sanjuaneros. A su paso por la Ermita de la Soledad reciben la bendición para ir a situarse a la espera de las Autoridades. El reparto de la Caldera ha sido sustituido por pinchos y viandas preparadas por la Jurada. Al término, las Calderas vuelven al Ayuntamiento.














ir a INICIO // ir a PORTAL ALCOZAR