escritura de convenio entre los socios del monte (1880)
Acta de servidumbres[1]
Escritura de convenio entre los Socios del Monte, acordada por los cuadrilleros representantes por la Sociedad, y autorizados éstos por la misma. Ésta para siempre jamás.
En la Villa de Alcozar, a veinte y cinco de Enero de mil ochocientos ochenta. Reunidos los señores de que se compone el Ayuntamiento y cuadrilleros socios nombrados al efecto, y que abajo firman, con objeto de que teniendo practicada la partición del monte que existe en esta jurisdicción, según venta real hecha en el año de mil ochocientos sesenta y cinco, y para reconocer las servidumbre que dejamos de caminos y entradas de los corrales existentes en el mismo, lo hacemos bajo las bases y condiciones siguientes:
1ª. Es condición haber dejado unas cañadas de servidumbre para nuestras propiedades y ganados de toda clase, empezando la primera en Peñas Agudas, que empalma con la cañada reconocida en donde llaman Fuenteherrero y toma su dirección al N. por encima de las viñas de San Miguel, y tropieza la solana adelante de Carraligos a dar a los corrales del mismo nombre, terminando en el camino del Carril, su anchor es el de cuarenta varas, cuyos mojones o motos se hallan formados por los expresados de la Junta; ésta será rozada cuando los Llanos los Robles.
2ª. Otra que empalma en Peñas Agudas y toma la dirección por la orilla de las viñas y el barranco arriba del Yustal, por la parte de las umbrías, con dirección a la pradera de Los Caños, retrocediendo a la parte del solano, y empalma con el camino del Carril y mojonera de Rejas, y en la misma, frente al corral de Primo Aparicio y Francisco Morales, se desprende un ramal para entradero de los mismos, su anchor el de veinte y cinco varas formados sus mojones o motos.
3ª. Otra que principia en la misma que va por los Horcajos, en el corral de Gregorio de Blas con dirección al Norte y pasando por el corral de Juan de Dios Morales y Pedro de Heras da entrada a los mismos, siguiendo a tropezar a los corrales de Santos Juez y Primo Aparicio, dejando la entrada a los mismos, con su anchor de veinte y cinco varas, siguiendo la misma hasta el camino de Peñaranda por Matorrero, al camino de Bocigas por el altillo del Rebollo, y tropieza con los corrales de Cerrillo Labrado, dando su servidumbre a los mismos, siguiendo toda la orilla de las tierras por la parte del bajero de las mismas, y enfrente del corral de Tomás de las Heras y Joaquín Cabrerizo retrocede al saliente y baja por el altillo abajo a dar al camino de Ventanillas y al aguadero de La Tejera y empalma con la que viene de La Piojosa; desde este aguadero retrocede con dirección a los corrales de Zorrolacabaña, dando servidumbre a los mismos, sigue por debajo de las tierras y entre Los Planteles y las mismas con dirección a Juega los Bolos y retrocede al saliente, y atravesando el hondo de Fuentemantina y por debajo del Yustal empalma con la que atraviesa de Peñas Agudas a Los Caños. Toda esta cañada explicada es su anchor de cuarenta varas y mojones señalados.
4ª. Otra que da principio en el Camino de Peñaranda, siguiendo el camino arriba a la Fuente de los Comodales, retrocediendo a la derecha a dar a Valdespada y siguiendo hasta la mojonera de Bocigas; su anchor de ésta la de treinta y cinco varas con sus correspondientes mojones. A la misma, y frente de los corrales del Hoyo, sale un cordel para dar servidumbre a los mismos, y más abajo, frente al corral de Antonia del Amo y Fernando Sanz, hay otro cordel para servidumbre a los mismos; su anchor, el de los dos cordeles, el de veinte y cinco varas.
5ª. Otra cañada sale del camino de Bocigas a los corrales de Los Enebrillos, que deja la servidumbre a los mismos, sale por Llano la Sol a dar al camino de Bocigas y termina en dicha mojonera; su anchor el de veinte y cinco varas con sus respectivos mojones. Hay otro ramal en Cerrillo Labrado, frente al corral de Tomás de las Heras y Joaquín Cabrerizo que, después de dejar la servidumbre a los mismos, toma la vuelta por la orilla de las tierras y sigue la orilla arriba por el puente del hondo de Peñuelas Blancas y termina en lo encimero roturado; su anchor de cuarenta varas y lo que señalen los mojones.
6ª. Sale un ramal del aguadero de las pasaderas de Carrabocigas y toma la vuelta por El Navazo, por encima de las tierras de Fernando Sanz, empalmando con la misma del Camino de Bocigas, con su anchor de treinta varas y mojones.
Sale otra cañada de Ventanillas al camino arriba de Zayas de Torre, y retrocede a izquierdas hacia los corrales de Ventanillas, y termina en dicho punto; su anchor treinta varas y dichos mojones.
Sale otra cañada de Los Llanillos a empalmar a la misma de los corrales de Cerrolacabaña; su extensión treinta y cinco varas y dichos mojones.
Sigue otra cañada el camino adelante de Zayas con dirección a Juega los Bolos y el camino adelante, terminando en lo encimero de las tierras labradas; su extensión o anchor treinta varas y dichos mojones señalados.
Otra cañada que sale de los corrales de Cabera La Mata, su dirección a la mojonera de Langa y, el Camino Real adelante, a la fuente de Porquera, y termina en el portillejo del mismo nombre; su extensión o anchor lo que señalen los mojones.
De los corrales del Yustal sale un ramal de la servidumbre de los mismos y empalma con la que atraviesa por lo bajero del Yustal; su anchor sus respectivos mojones.
Otra cañada que sale de Fuenterrubiales y toma su dirección a los corrales del Barrancazo; su extensión la de veinte y cinco varas.
Una entrada a los corrales del Portillo de Rejas, de la misma extensión, o sean, veinte y cinco varas.
Caminos
Sale por la orilla adelante de Valdemoral y se reúne con el que va por mitad del mismo, tomando la vuelta por encima de las tierras hasta Valdespada, empalmando con la cañada del mismo; su anchor el de cinco varas.
Otro camino por Vayunquillo arriba, y sale a la mojonera de Bocigas y Zayas, éste empalma con el de Las Carretas y Cerrillo Labrado; su anchor lo mismo que el anterior.
Otro camino por el hondo de Peñuelas Blancas y termina en la mojonera de Zayas.
Otro camino por encima de Los Callejones, a pegar al Llano la Cruz.
Otro camino por Ventanillas, camino de Zayas, por la orilla de las tierras, a pegar a Las Colmenillas, y termina en lo encimero de la pradera de Ventanillas.
Otro camino desde el término de Zayas, por debajo de la majada del Mudrero y toda la orilla de las tierras de Fuentemantina por parte del N., a tropezar con el camino de Báscones; su extensión el de cinco varas todos los expresados.
Otro camino que empieza en El Castillejo y sigue hasta la tierra de Inocencio del Amo, de Peña Ayuso, a tropezar al de los Teyeros por la orilla de las tierras.
Otro camino desde los corrales del Yustal, llevando su dirección el llano arriba de Valdhornos hasta la mojonera de Zayas.
Otro camino que empieza en el colmenar de Pedro Sanz, siguiendo por las umbrías al empalme por Majadas Viejas y camino del Carril.
Otro camino que empieza desde el colmenar de Pedro Sanz y sube por el llano de Carraligos a tropezar al de Majadas Viejas. Este de Carraligos hecho el arranque de las leñas por las cuadrillas que le corresponda.
Otro camino que sale desde el camino del Carril y sube a Llano los Robles, y termina en la mojonera de Rejas.
Otro camino que sale desde dicho Carril por la poza de Llano los Robles, por el trinchero de Valdieco y termina en la mojonera de Rejas.
Otro camino que empieza por el Barrancazo al camino de Rejas. Su extensión de todos ellos, desde el último que lo tiene señalado, el de cinco varas.
vista del monte desde Fuentemantina, julio 2009 (Felicitas Pastor Romero)
Constituciones
1ª. Las leñas de los caminos que se hallan entre lo roturado serán arrancadas por todos los socios, y los que no, se harán cuando se hagan las rozas o leñas.
2ª. Respecto a las cañadas: 1ª. La que va o se dice de Peñuelas Blancas, serán las leñas altas, y corresponderá a los individuos que les toque el cuartel de frente. Igualmente la cañada que sale a Llano la Sol, Camino de Bocigas y Peñas Agudas con las mismas condiciones que la primera. Y la de Los Caños serán partidas las leñas por las cuadrillas que les corresponda. Las restantes de las cañadas indicadas quedan a disposición de la Sociedad, en la inteligencia que todas las servidumbres y caminos quedarán a piso tieso, o sean, rozadas por dicha Sociedad cuando bien les convenga.
También se acuerda el quedar con los mismos privilegios tanto los caminos que se dejan como los ya reconocidos o de antemano dejados.
También se deja un camino que sale en El Rincón y sube por Cerrillo Labrado, la orilla arriba de las tierras, a pegar a Las Carretas, de 5 varas de anchor.
Se advierte que la cañada que va desde La Tejera a los corrales de Cerrolacabaña será rozada por la cuadrilla que toque el cuartel, y lo mismo la que sigue hasta Los Planteles.
También ha de rozarse la parte de la cañada que se encuentra y sale al Carril, frente de la segunda cuadrilla de Llano los Robles, por la misma. La (-----?) del (-----?) (-----?) y se llevará la leña de lo restante de la cañada hasta la dicha suerte.
Es condición que cuando se roce la leña de las cañadas, se guardarán éstas hasta el día de Santiago, o sea, el 25 de julio, por la ovejas, y por cabras y ganado mayor será respetado por seis años, señalando pasos por las mismas para pasar a otros cuarteles.
La cañada de Carraligos será cogida según los cuadrilleros lo tienen señalado, o rozarse según corresponda las leñas o cuarteles de frente, y lo mismo la de San Miguel.
También se dejarán a los colmenares que existen dentro del monte sus entradas correspondientes.
Bajo cuya condición se conformaron unos y otros y firman fecha ut supra.
Mateo Pastor | Primo Aparicio | José de Blas | Felipe Pastor |
Juan del Amo | Pedro de Heras | Manuel Vicente | Santos de las Heras |
José Romero | Santos Juez | Carlos Pastor | Esteban de Blas |
Pedro Romero | Eusebio Rincón | Santos Pastor | Juan Rejas |
a ruego de Gregorio de Heras: Eusebio Rincón | Antolín Alonso | Felipe Puentedura | Juan Romero |
a ruego de Celso Rejas: Gabriel Rejas | Justo Pastor | José García |
El secretario
Martín Cabrerizo
Nota: Es condición que por comprometersen los socios del monte a dejar las servidumbres que en la antedicha escritura están estampadas, nos obligamos a satisfacer a la Sociedad en pleno la cantidad de ciento veinte y ocho reales, repartidos entre todas las suertes de monte, satisfaciendo dicha cantidad en el mes de setiembre de cada un año, este canon repartido por todo el ganado que haya existente el primero de julio de cada un año. También se tiene presente que los corrales que hoy existen en el monte, no siendo en terreno propio del interesado, si alguno se demoliese, será el terreno que ocupa para la Sociedad, y éstos se trancarán cuando hubiese ganado, y de lo demás del tiempo quedarán abiertos para ampararse el que lo crea por conveniente, para lo cual se ha acordado que si apareciese algún individuo que no tuviese nada de territorial en esta jurisdicción, tanto en el monte como fuera de él, pagará una peseta por cada res lanar, veinte reales por cada cabra y cincuenta reales por cada vaca.
Alcozar, veinte y cinco de enero de mil ochocientos ochenta.
Mateo Pastor | Primo Aparicio | Juan del Amo | Manuel Vicente |
José de Blas | Felipe Pastor | Manuel Alonso | Francisco García |
Ramón de Heras | Narciso Morales | Juan Morales | Ángel Pastor |
a ruego de Domingo Rejas: Pedro Vicente | José de Blas | Simón del Amo | Fernando Sanz |
a ruego de de Matías Alonso: Pedro Vicente | Manuel de Blas | Luis Muñecas | Esteban Ramírez |
a ruego de Braulio: Santiago Pastor | Antolín Alonso | Inocencio del Amo | Santos Juez |
Santiago Pastor la Torre | Tomás de las Heras | Juan de Dios Morales | Jorge Alonso |
Manuel de Blas | Inocencio del Amo | Santiago Pastor | Pablo Encabo |
Simón del Amo | Tomás del Hoyo | Francisco Morales | Santos de las Heras |
José Romero | Fernando Aparicio | Marcos Puentedura | Carlos Pastor |
Ángel Morales | Aniceto Ramírez | Alejandro Pastor | Juan de Blas |
A ruego de Santiago de Blas: Joaquín Cabrerizo | Joaquín Cabrerizo | Rosendo Cabrerizo | Felipe Puentedura |
A ruego de Gregorio de las Heras: Eusebio Rincón | Eusebio Rincón | Santiago Pastor | Tomás de las Heras |
A ruego de Antonia del Amo: Eusebio Rincón | Juan de Dios Morales | Elías Cabrerizo | Santos Pastor |
A ruego de Felipe del Amo: Martín Cabrerizo | Juan Romero | Tomás del Hoyo | Francisco Morales |
Andrés Alonso | Santiago de Blas | Manuel del Amo | Pedro Sanz |
Pedro Romero | Fernando Riaguas |
Nota: La Sociedad tiene a bien de acordar que la parte montuosa que se halla en donde llaman Valcelacalera queda a disposición de la misma, respetando todas las posesiones particulares que vienen pagando contribución hasta la fecha o documento que lo acrediten. Con las mismas condiciones que lo montuoso de Valdelacalera queda sujeto la leña de carrasca en la cañada de las talas.
José de Blas | Mateo Pastor | Primo Aparicio | Santos Juez |
A ruego de Braulio: Santos Juez | Inocencio del Amo | Luis Muñecas | Fernando Sanz |
A ruego de Felipe del Amo: Antolín Alonso | Antolín Alonso | Juan Morales | Carlos Pastor |
A ruego de Domingo Rejas: Carlos Pastor | Manuel Vicente | Ramón de Heras | Esteban Ramírez |
Francisco García | Ángel Pastor | José Heras | Santiago de Blas |
Simón del Amo | Santiago Pastor | Justo Pastor | Narciso Morales |
A ruego de Martín Mediavilla: Pedro Vicente | Pedro Vicente |
[1]
Documento original en la Secretaría del antiguo Ayuntamiento de Alcozar.
ir a INICIO // ir a
PORTAL ALCOZAR
© ASOCIACIÓN ALCOZAR