inventario (1958)

 

plancha (Museo Textil de Alcozar)

 

INVENTARIO DE BIENES

Contiene: Inventario-relación de bienes muebles quedados al fallecimiento de Mariano Cabrerizo Rejas, cuyos bienes son los que aparecieron en el domicilio de dicho Mariano Cabrerizo Rejas, fallecido el día 24 de octubre de 1958, componiéndose el referido inventario de dos hojas, quedando uno en poder del tío paterno: Frutos Cabrerizo Rejas, otro en poder del heredero: Mariano Cabrerizo Sanz; y el otro en poder del tío materno: Pedro Sanz Pastor, firmando en esta portada todos ellos, así como todos los demás tíos que presencian este inventario, con los testigos, en Alcozar, a veinticinco de Octubre de 1958.

El heredero,                                                                Los tíos,

                                                                                  Frutos Cabrerizo (firma)

                                                                                  Tomás Sanz (firma)

                                                                                  Lino Ramírez (firma)

                                                                                  Pedro Sanz (firma)

 

Testigo,                                                                      Testigo,

José Romero (firma)                                                 Martín de Blas (firma)

 

PUEBLO DE ALCOZAR (Soria)

Inventario de bienes muebles y ropa y demás ajuar de casa, practicado al fallecimiento de Mariano Cabrerizo Rejas (Q.E.P.D.), ocurrido en esta villa el día 24 de Octubre de 1958, viudo de Hilaria Sanz Pastor, de cuyo matrimonio ha quedado un hijo, llamado Mariano Cabrerizo Sanz, cuyo inventario de los bienes mencionados se lleva a cabo por dicho hijo del finado, asistido de sus tíos y los testigos que al final firman, y una vez dado principio al mismo, ofrece el siguiente resultado.

DEUDAS:

No existe ninguna.

ROPAS: DIGO EN METÁLICO:

En dinero: En una cartilla del Banco de Aragón de Burgo de Osma, Número 143.771, a nombre del finado y de su dicho hijo, SIETE MIL NOVENTA Y SIETE pesetas con QUINCE céntimos (7.097’15).

En una cuenta especial, también de dicho Banco de Aragón de Burgo de Osma, que lleva fecha 7 de Junio de 1954, y a nombre de dicho Mariano Cabrerizo Rejas y de su hijo Mariano Cabrerizo Sanz, por pesetas TRES MIL (3.000’00).

ROPAS:

2.- Dos mantas de lana blanca de casa en buen uso.

3.- Tres mantas de lana blanca de casa en mal uso.

1.- Una manta comprada gris, de lana, en mal uso.

1.- Una manta comprada blanca y rosa, de borra y dos caras, a medio uso.

1.- Un traje de pana de hombre y negro bastante usado.

1.- Un traje de pana de hombre, negro nuevo.

1.- Una faja negra de hombre, comprada, a medio uso.

1.- Un tapabocas grande, verde, encarnado y colorado, viejo.

1.- Un cobertor encarnado, de lana, malo.

1.- Una alfombra, verde y encarnada, mala.

1.- Una colcha nueva de seda, amarilla, sin flecos.

1.- Una colcha nueva de algodón, amarilla, con flecos.

1.- Un corte de colchó, rosa, gris y con rayas, sin estrenar.

1.- Un mantel de mesa, plesiglás[i], blanco y verde, nuevo.

1.- Un corte de colchón, rayado y a medio uso.

1.- Una colcha de percal, encarnada y con flecos, a medio uso.

2.- Dos sábanas de hilo, bordadas, seminuevas (muy poco usadas).

1.- Una sábana con calado, de hilo, nueva.

1.- Una tohalla[ii] de felpa azul y blanca, con flecos, buena.

3.- Tres tohallas en buen uso, sin flecos.

2.- Dos tohallas viejas.

3.- Tres almohadones viejos, uno con puntilla.

3.- Tres almohadones nuevos, dos bordados y el otro con puntilla.

2.- Dos cortinas con puntilla, blancas y viejas.

1.- Un trozo de puntilla de algodón, blanco y viejo.

1.- Un nestor[iii] amarillo a medio uso.

1.- Un centro de mesa, rosa, nuevo.

1.- Un pabellón[iv] rosa con puntilla violeta, en buen uso.

1.- Un pabellón blanco, con borla, a medio uso.

1.- Un pañuelo del cuello de hombre, antiguo, blanco, en buen uso.

2.- Dos almohadones de tela blancos en mal uso.

2.- Dos almohadones de tela rosa a medio uso.

1.- Un almohadón azul, nuevo.

1.- Un almohadón, blanco y encarnado, roto.

1.- Una media sábana en mal uso.

1.- Una sábana sin estrenar.

1.- Una sábana con puntilla, nueva.

4.- Cuatro sábanas, todas ellas en buen uso, casi nuevas.

2.- Dos sábanas a medio uso.

1.- Un pañuelo del cuello de hombre, de seda, encarnado y rayas, nuevo.

1.- Una enagua, blanca, con cuerpo y en buen uso.

1.- Una enagua, blanca, con cuerpo, rota.

1.- Una enagua, blanca, con cintura, a medio uso.

1.- Una enagua azul, con cuerpo, buena.

1.- Una braga, azul, nueva.

2.- Dos camisas de señora, de viscosa, azules y nuevas.

1.- Una mantilla de satén de ir a misa, negra y en buen uso.

1.- Un manto de señora, ir a misa, de lana, negro y en buen uso.

1.- Una camisa blanca de señora en mal uso.

1.- Una blusa señora, azul, de batista, bordada en azul, buena.

1.- Una chambra[v] blanca con puntilla a medio uso.

2.- Dos pantalones[vi] señora, antiguos, malos.

1.- Unos flecos cobertor, nuevos, de lana, verdes y amarillos.

1.- Una capa de niño, azul, lana, en buen uso.

1.- Una capa de señora (pelerina), lana, azul y a medio uso.

1.- Un corsey[vii] de señora blanco, a medio uso.

1.- Un trozo de viscosa, negro, nuevo.

2.- Dos velos de gasa, el uno bueno y el otro malo.

2.- Un velo enramado nuevo y otro en mal uso.

1.- Un mantón de señora y de pelo nuevo.

2.- Dos velos ir a misa malos.

1.- Un delantal de satén, negro y a medio uso.

2.- Una falda y blusa de hilo, negros y en buen uso.

2.- Una falda y blusa negra, a medio uso.

1.- Un vestido de lana, color marrón, bueno.

1.- Un vestido de seda, negro, en buen uso.

1.- Un abrigo de paño de señora, negro, a medio uso.

1.- Una camiseta de señora, blanca, punto inglés, en buen uso.

1.- Un mantón de ramos, de lana, apolillado.

1.- Una mantelería, color crudo, sin hacer, nueva.

4.- Cuatro servilletas de hilo, blancas, a medio uso.

1.- Un mantel de mesa, blanco, a medio uso.

2.- Dos servilletas blancas, malas.

1.- Un tapabocas de cuello, hombre, astracán, en buen uso.

1.- Una mantilla de niño, muletón, blanca, en buen uso.

1.- Un trozo de 50 centímetros de tela blanca, nueva.

5.- Cinco trapos de rinconera, bordados en blanco y amarillo, en buen uso.

1.- Un trozo de puntilla de algodón (mantel de mesilla) blanco, medio uso.

2.- Dos cojines cortinas, rosa, en buen uso.

1.- Un par de tirantes de hombre, morados, a medio uso.

1.- Un vestido de mesa encarnado, sin hacer, a medio uso.

2.- Dos cortinas encarnadas y blancas en buen uso.

2.- Dos pares de medias, a medio uso, unas de seda y el otro par de algodón.

1.- Una camisa rayada de hombre en buen uso.

1.- Una camisa rayada de hombre, mala.

5.- Cinco camisas de hombre, color azul, a medio uso.

2.- Dos camisas de hombre, rayadas, en mal uso.

1.- Una camisa de hombre, blanca, en mal uso.

1.- Un pañal blanco a medio uso.

2.- Dos camisetas de hombre, una punto inglés y otra franela, a medio uso.

7.- Siete pares de calzoncillos de hombre, azules, malos.

1.- Un jersey de hombre, azul, de algodón, a medio uso.

1.- Otro jersey de hombre, gris, en mal uso.

1.- Un pantalón azul, de hombre, malo.

6.- Seis pañuelos nariz, de hombre, malos.

1.- Una boina de paño, negra y mala.

1.- Una capa grande de paño, parda, a medio uso.

1.- Una toquilla de lana, negra, en buen uso.

1.- Un almohadón, rosa y blanco, roto.

2.- Dos pares de zapatos de señora, a medio uso, de cuero.

1.- Un par de zahones de hombre, de cuero, a medio uso.

MUEBLES

1.- Una cama de hierro, de matrimonio, con somier, a medio uso.

1.- Una cama de madera con somier de hierro, en mal uso.

1.- Un armario antiguo, con enrejado, ya viejo.

1.- Un lavabo viejo con palangana de piedra buena.

1.- Una mesa pequeña con cajón, a medio uso.

1.- Un baúl de madera con listones, a medio uso.

3.- Tres galerías[viii] de madera a medio uso.

1.- Un baúl de chapa a medio uso.

1.- Una arca de tamaño regular (medio) de pino, en mal uso.

4.- Cuatro cuadros de pared, pequeños, en mal uso.

1.- Una palangana de porcelana pequeña en buen uso.

2.- Dos orinales de tierra[ix] en buen uso.

4.- Cuatro platos soperos de tierra, blancos, en buen uso.

4.- Cuatro platos de postre de tierra, blancos, en buen uso.

3.- Tres fuentes medianas, blancas, de barro, en buen uso.

3.- Tres bandejas de hoja de lata[x], una mediana y dos pequeñas, en buen uso.

6.- Seis cucharas de hierro, y seis tenedores también de hierro, todos nuevos.

1.- Una botella grande de cristas de unos dos litros y medio.

1.- Una copa de medio cuartillo[xi], de cristal, buen uso.

2.- Dos copas de cristal corrientes, buen uso.

2.- Dos azucareras de cristal con tapa, pequeñas, buen uso.

1.- Una azucarera sin tapa, pequeña, buen uso.

1.- Un exprime-limones, buen uso.

1.- Una taza blanca de barro, grande, en buen uno.

4.- Cuatro tazas de barro pequeñas en buen uso.

4.- Cuatro vasos de cristal grandes en buen uso.

1.- Un vaso de cristal pequeño en buen uso.

4.- Cuatro platillos de postre en buen uso.

1.- Una escupidera[xii] de barro, regular uso.

9.- Nueve gícaras[xiii] de barro pequeñas, en regular uso.

1.- Una fiambrera de porcelana, vieja.

1.- Un salero de cristal sin tapa.

3.- Tres embudos pequeños de hoja de lata.

2.- Dos latas de hoja de lata, de una arroba[xiv] cada una y a medio uso.

1.- Una horza[xv] de tierra grande.

1.- Una horza de barro o tierra pequeña.

1.- Un cazo de cobre pequeño, bueno.

2.- Dos almireces, uno con mano y otro sin ella, buenos.

1.- Un coción[xvi] de tierra pequeño, bueno.

1.- Una picadera[xvii] de madera, buena.

1.- Un canastillo[xviii] de mimbre con adornos, nuevo.

1.- Una media (medida) de medir con herraje toda ella, nueva.

1.- Un celemín (medida) sin herrar, bueno.

1.- Una caldera de cobre de cuatro cántaros de cabida, se sale algo.

4.- Cuatro sillas de paja en buen uso, digo medio uso.

5.- Cinco sillas de paja en mal uso.

1.- Una mesa cuadrada, mediana y en malas condiciones.

2.- Dos perchas de tres y cuatro palos, a medio uso.

1.- Un palanganero de madera a medio uso.

2.- Dos sartenes medianas de hierro a medio uso.

1.- Una faja de señora ortopédica.

1.- Una sartén grande de hierro a medio uso.

1.- Un llar[xix] de hierro a medio uso.

1.- Una plancha de carbón o para leña, de hierro, en buen uso.

1.- Una trébede[xx] en buen uso.

1.- Un recogedor en buen uso.

1.- Un par de tenazas de cocina a medio uso.

1.- Un par de tijeras de podar viñas en buen uso.

3.- Tres seseros[xxi] a medio uso.

1.- Unas varillas[xxii] de cedazo a medio uso.

1.- Un par de parrillas de chapa a medio uso.

1.- Una aceitera de medio litro, de hoja de lata, a medio uso.

1.- Un colador de rede[xxiii], a medio uso, pequeño.

3.- Tres platos de porcelana, uno nuevo y los otros dos viejos.

1.- Un cajón de cocina para guardar el pan.

3.- Tres mesillas pequeñas de madera.

2.- Dos fuelles, uno nuevo y otro roto.

1.- Una cantarera con hueco para cuatro cántaros.

1.- Un jarro de porcelana (tanque) pequeño, en buen uso.

1.- Una imagen de la Virgen del Pilar con trono de madera.

1.- Una imagen de la Virgen de Fátima.

1.- Un crucifijo de tamaño regular.

1.- Una lámpara de hoja de lata muy mala.

1.- Una hacha de labrar a medio uso.

1.- Una pala de la basura, mala.

2.- Dos palas de madera malas.

1.- Un azadón de ganchos a medio uso.

1.- Una sierra de serrar madera a medio uso.

1.- Una azadilla mediana a medio uso.

1.- Una azadilla pequeña a medio uso.

1.- Una piedra de afilar grande, como las de fragua, buena.

1.- Un garrafón de media arroba, sin cesta.

1.- Un garrafón de cuartilla, con cesta.

1.- Un garrafón de dos litros, con cesta-

1.- Una rueda de arado de vertedera.

1.- Una medida de líquido de litro, a medio uso, de hoja de lata.

1.- Otra medida de líquido de medio litro, del mismo uso y material que la anterior.

1.- Un arnero[xxiv] de red a medio uso.

1.- Una caja con su brasero y alambrera, a medio uso.

2.- Dos pares de tijeras de esquilar, grandes y en buen uso.

1.- Un par de tijeras de esquilar, pequeñas y malas.

1.- Una jarra de porcelana de litro a medio uso.

1.- Una artesa[xxv] de cocer, mala.

1.- Una fresquera mediana con la tela metálica rota.

1.- Una gamella[xxvi] mediana, rota.

1.- Una mesa de cocina a medio uso.

1.- Una cuba de sesenta arrobas, arreglada, en buen uso.

1.- Un cubete sin vino, de quince arrobas, en buen uso.

1.- Un cubete de seis arrobas, sin vino y en buen uso.

2.- Dos tablones de dos metros y medio y dos metros de largo, a medio uso.

Los bienes relacionados son los que se encontraron en el domicilio del difunto al día siguiente de su defunción, habiéndose inventariado todo a presencia del hijo heredero y de los testigos que firman.

El presente inventario se hace por triplicado, quedando uno en poder del interesado: Mariano Cabrerizo Sanz, otro en poder de su tío paterno: Frutos Cabrerizo Rejas, y el otro en poder del otro tío por línea materna: Pedro Sanz Pastor, quedando encargado de la custodia de todos estos bienes el que sea asignado tutor del menor al formarse el correspondiente consejo de familia en el Juzgado Comarcal de Burgo de Osma, firmando todos los tíos del menor y el dicho Mariano Cabrerizo Sanz, y los testigos que los presencian, en Alcozar, a veinticinco de Octubre de mil novecientos cincuenta y ocho.

El heredero y menor,                                                              Los tíos,

Conforme                                                                            Frutos Cabrerizo (firma)

Mariano Cabrerizo Sanz (firma)                                       Tomás Sanz (firma)

                                                                                              Lino Ramírez (firma)

                                                                                              Pedro Sanz (firma)

 

Testigo,                                                                                 Testigo,

José Romero (firma)                                                            Martín de Blas (firma)


cantarera (Museo Rural de Alcozar)


[i] Plexigás.

[ii] Toalla.

[iii] Estor. R.A.E. Cortina de una sola pieza que se recoge verticalmente.

[iv] R.A.E. Colgadura plegadiza que cobija y adorna una cama.

[v] R.A.E. Vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa.

[vi] Pololo. R.A.E. Pantalones bombachos cortos que se ponen debajo de la falda y la enagua, y forman parte de algunos trajes regionales femeninos.

[vii] Corsé.

[viii] R.A.E. Bastidor que se coloca en la parte superior de una puerta o balcón para colgar en él las cortinas.

[ix] Loza.

[x] Hojalata.

[xi] Cuartillo, R.A.E. Medida de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivalente a 504 ml.

[xii] R.A.E. Pequeño recipiente de loza, metal, madera, etc., que sirve para escupir en él.

[xiii] Jícara. R.A.E. Vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para tomar chocolate.

[xiv] R.A.E. Medida de líquidos que varía de peso según las provincias y los mismos líquidos.

[xv] Orza. R.A.E. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas, que sirve por lo común para guardar conserva.

[xvi] Cocción. Recipiente parecido a la tinaja.

[xvii] Tabla para picar carne.

[xviii] Especie de cestillo en el que se guardaban los hilos, agujas, y demás objetos de labor.

[xix] R.A.E. Fogón de cocina.

[xx] R.A.E. Aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles, etc.

[xxi] Aro de hierro con tres patas que servía para sujetar los pucheros cuando estaban en el fuego.

[xxii] Varas paralelas sobre las que pasaba el cedazo para cerner la harina.

[xxiii] Red.

[xxiv] Harnero. R.A.E. Especie de criba.

[xxv] R.A.E. Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo. Sirve para amasar el pan y para otros usos.

[xxvi] R.A.E. Artesa que sirve para dar de comer y beber a los animales, fregar, lavar, etc.


ir a INICIO  // ir a PORTAL ALCOZAR

© ASOCIACIÓN ALCOZAR