Programa Milenio de Piedra Sillada
óleo de Concha Díez Valcabado
6 de agosto (VÍSPERAS) | ||
13:00 | Plaza | Inauguración de la Plaza Conde Garci Fernández |
17:00 | Toque de vísperas (campanas), por Fidel García, Gerardo de Blas y Alejandro García | |
17:15 | Pregón “a mañana fiesta” (corneta), por Juan Manuel Morales | |
17:30 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de pintura de Concha Díaz Valcabado |
17:50 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de pintura y dibujo (colectiva) |
18:10 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de trabajos manuales (colectiva) |
18:30 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de fotografía (colectiva) |
18:50 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de métodos de limpieza y restauración (colectiva) |
19:10 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de métodos de conservación de alimentos (colectiva) |
19:30 | Ayuntamiento | Inauguración de la exposición de juguetes populares (colectiva) |
20:30 | Bodegas | Hacer limonada |
7 de agosto (NAVIDAD) | ||
10:00 | Calle Real | “Cuento a regaderas” e imposición de multas por ausencia, por Mariano Puentedura |
10:30-13:00 | Plaza | “Regaderas” |
18:00 | Plaza | Discurso inaugural, a cargo de Eduardo Bas Gonzalo |
19:30 | Plaza | “Pedir del aguilando” |
20:00 | Plaza | Lectura del relato “Trasnochadas de invierno”, por Angelines Pastor |
20:20 | Plaza | Lectura del verso “Alcozar”, por José Romero |
20:30 | Plaza | Juegos (“qué’s-cruz-bollo-campanario” y “escondelerite” |
22:00 | Calles | Ronda de los mozos |
8 de agosto (CARNAVAL, CUARESMA Y S. SANTA) | ||
9:00-13:00 | Calles | “Pedir para el Santísimo” |
18:00 | Plaza | Conferencia “El Carnaval, la Cuaresma y la Semana Santa”, a cargo de Miguel Moreno Moreno |
19:30 | Calle Real | Juegos (“el coto” y “las tabas”) |
20:30 | Calle Real | Degustación de limonada |
21:00 | Calle Real | Salida de “los mamarrachos y la vaquilla” |
22:00 | Peña Cubillo | Proyección del vídeo “Alcozar en el pasado”, por Fermín García de Blas |
9 de agosto (DÍA DE LA PRIMAVERA) | ||
9:00 | Lavadero | Excursión a Piedra Sillada |
10:00 | Piedra Sillada | Conferencia “García Fernández y la batalla de Piedra Sillada”, por Clemente Sáenz Ridruejo |
19:00 | Plaza | “Pingar el mayo” |
21:00 | Plaza | Juegos (carrera de “redonchas”) |
21:30 | Plaza | Juegos (corro) |
22:00 | Calles | “Poner enramadas” |
10 de agosto (DÍA DE SAN JUAN) | ||
8:00 | Macerón | Hacer chocolate |
9:30 | Puerta Iglesia | Degustación de chocolate |
10:00 | Puerta Iglesia | Canciones de San Juan |
18:00 | Plaza | Conferencia “Fiestas Populares de Soria”, a cargo de José Mª Martínez Laseca |
19:30 | Plaza | Lectura del verso “La boda tradicional”, por Catalina Aparicio |
19:45 | Plaza | Canciones de boda (albadas) |
20:30 | Plaza | Juegos (“lapio” y “pasimisí”) |
21:30 | Plaza | Baile de jotas y ruedas, amenizado por los dulzaineros “Portón de Castilla” |
23:00 | Ayuntamiento | Pase de diapositivas sobre Alcozar, por Álvaro de Blas de Blas |
11 de agosto (DÍA DEL ARTE Y LA LENGUA) | ||
18:00 | Ayuntamiento | Conferencia “el patrimonio cultural de Alcozar”, a cargo de Florentino García Llorente |
19:30 | Plaza | Lectura de los versos de Avelino Hernández “Recuerdos de las eras”, por Reyes Puentedura |
20:15 | Plaza | Lectura de “Un pueblo: mi pueblo”, por Eutimio de Blas del Amo |
20:30 | Plaza | Baile de jotas y ruedas |
21:30 | Peña Cubillo | Proyección del vídeo “Alcozar hace 15 años”, por Fermín García de Blas |
12 de agosto (DÍA DE LA AGRICULTURA) | ||
18 | Bodegas | Toque de tambora contra nublados (“tentenublo”), por Tomás del Castillo Sanz |
18:30 | Plaza | Conferencia “Presente y futuro de la agricultura castellana”, a cargo de Emilio Ruiz Ruiz |
20:00 | Calles | Procesión, ofrenda y subasta de la rosca de San Isidro Labrador |
21:00 | Plaza | Lectura del verso “Alcozar”, por Jesús Romero Pastor |
21:15 | Plaza | Juegos (“un, dos, tres: zapatito inglés” y “el chamosquero”) |
22:00 | Ayuntamiento | Pase de diapositivas sobre Alcozar, por Álvaro de Blas de Blas |
13 de agosto (DÍA DE LA VIRGEN) | ||
9:00 | Calles | Dianas |
11:00 | Iglesia | Misa mayor, procesión, “tumbar a los niños”, remate de banzos y “Salve” |
13:00 | Puerta Iglesia | Lectura del verso de Victoria Cabrerizo “A la Virgen”, por Eusebia Romero |
18:00 | Ayuntamiento | Conferencia “La ermita de la Virgen del Vallejo en el siglo XVII”, a cargo de José Vicente de Frías Balsa |
18:30 | Plaza y Peña | Juegos (brisca, subastao, tanguilla, pelota, bolos, cucañas infantiles, etc.) |
19:30 | Plaza | Desfile de indumentaria popular |
21:00 | Plaza | Baile, amenizado por la orquesta “El Paraíso” |
24:00 | Plaza | Velada (baile) |
14 de agosto (DÍA DE LOS ANTEPASADOS) | ||
9:00 | Calles | Dianas |
11:00 | Iglesia | Misa de requiem en memoria del Conde Garci Fernández |
19:00 | Plaza | Final de campeonatos de pelota, tanguilla, brisca y subastao |
19:30 | Plaza | Cucañas infantiles |
20:00 | Plaza | Baile amenizado por la orquesta “El Paraíso” |
24:00 | Plaza | Velada (baile) |
15 de agosto (DÍA DE LA HERMANDAD) | ||
18:30 | Plaza | Conferencia “Los otros: los musulmanes”, a cargo de Alberto Manrique Romero |
20:00 | Plaza | Discurso de clausura, a cargo de Divina Aparicio de Andrés |
21:00 | Plaza | Entrega de trofeos y merienda de hermandad |
El programa se cumplió en su totalidad. Se intentó combinar una conferencia diaria con otras actividades de carácter folklórico, literario, etc.
Comenzaron las Jornadas Culturales dedicando la Plaza de Alcozar a García Fernández.
Pronunciaron conferencias cuatro miembros del Centro de Estudios Sorianos (C.S.I.C.): Clemente Sáenz Ridruejo, Emilio Ruiz Ruiz, José María Martínez Laseca y José Vicente Frías Balsa. Otros cuatro conferenciantes disertaron sobre los temas programados: Eduardo Bas Gonzalo, Miguel Moreno Moreno, Florentino García Llorente y Alberto Manrique Romero. La media de asistentes a estas conferencias sobrepasó las 120 personas.
Con similar audiencia a la señalada para las conferencias se leyeron los versos y relatos señalados en el programa.
Las exposiciones fueron muy celebradas. Se estima que unas 3.000 personas visitaron las diferentes salas:
. Diversas piezas de indumentaria, aperos y ajuar se expusieron en las escaleras de la Casa de la Villa.
. El salón de actos acogió óleos de Concha Díez Valcabado y de Ángel Molinero.
En los actos de recuperación de antiguas costumbres participó la práctica totalidad de los residentes en Alcozar en esas fechas, acompañados por un buen numero de visitantes de los pueblos vecinos.
inauguración de la Plaza Garci Fernández |
Eduardo Bas Gonzalo (discurso inaugural) |
. En el comedor de la antigua casa del secretario expusieron sus obras los pintores Lourdes López-Baissón y José Antonio González. También se instaló en este local un puesto de venta de labores y trabajos manuales con el fin de recabar fondos para la restauración y acondicionamiento del antiguo lavadero como museo local.
. Un dormitorio de la mencionada casa del secretario acogió una muestra pictórica de Rosalina Oliva, Catalina Aparicio, Aurora del Álamo y Fermín García. También se expusieron diversos juguetes antiguos.
. La denominada casa de la maestra albergó:
. Una sala con fotocopias de antiguos documentos relativos a Alcozar, diversas publicaciones alusivas a este pueblo y una buena colección de fotografías.
. Una cocina y una despensa con el ajuar y utensilios que solían contener estas dependencias antes del comienzo del éxodo rural. Animaban esta exposición: Asun Hernando, vestida a la antigua usanza y cardando o hilando lana sentada ante el hogar, y Gerardo de Blas, quien, también con traje popular, mantenía animada conversación con la supuesta anciana.
. Una sala con muestras de bordados, ganchillo, bolillos etc. tanto actuales como antiguos.
. Otra sala de contenido similar a la anterior.
. En la última sala expuso sus dibujos José Luis Moreno y sus pinturas José González.
Se completaron todas las exposiciones con antiguas piezas de indumentaria, ajuar, etc. El montaje corrió a cargo de un nutrido grupo de mujeres. Todas las piezas fueron prestadas por residentes en Alcozar. Nieves Contreras se encargó de la decoración. Se estima que unas 3.000 personas pasaron por las diferentes exposiciones.
El acto más emotivo lo constituyó la bajada de la bandera de Castilla y León a Piedra Sillada, lugar donde se concentraron más de 200 personas y donde Sáenz Ridruejo pronunció una brillante conferencia.
El desfile de indumentaria despertó gran interés y contó con la asistencia de más de 500 personas. Presentaron el desfile: Ana de Blas y Jesús del Amo, y 30 personas recorrieron la improvisada pasarela exhibiendo trajes populares y diversas piezas de ropa interior tanto masculina como femenina.
ir a INICIO // ir a PORTAL ALCOZAR
© ASOCIACIÓN ALCOZAR