Videograma "Almanzor el Victorioso"
Retrato de Almanzor, Francisco de Zurbarán
26 de febrero de 2005
PROVINCIA
"La
batalla de Calatañazor es una invención cristiana, nunca existió"
La Universidad de Málaga presenta en Langa un
documental rodado, en parte, en Alcozar
A.M. SORIA | "La
batalla de Calatañazor es una invención cristiana, una leyenda, nunca existió".
De hecho, Almanzor murió invicto, pero doscientos años después inventaron
esta contienda, donde supuestamente resultó herido de muerte, para restar
importancia a esta figura musulmana y engrandecer a los soldados cristianos.
Es algo que está documentado, pues hasta el siglo XIII (Almanzor murió en el
X) no hay rastro en las crónicas de la supuesta lucha en el Valle de la
Sangre.
Esto queda recogido en el video
documental "Almanzor el Victorioso" que ayer fue presentado en Langa
de Duero por el director del mismo, Javier Ramírez. Éste ha sido posible
gracias a la iniciativa de la Universidad de Málaga y en él se hace un
recorrido por la vida del caudillo árabe y las 52 campañas militares que
llevó a cabo, muriendo finalmente de una enfermedad, artritis reumática, no
por heridas.
No hubo batalla de Calatañazor, pero sí
hubo batalla de Piedra Sillada, que tuvo lugar en Alcozar, un pequeño pueblo
del municipio de Langa de Duero al que se desplazó el equipo de rodaje para
tomar imágenes del paraje donde ocurrió un acontecimiento poco conocido pero
que da cuenta de un importante personaje: Garci Fernández, el segundo conde
de Castilla, que "realmente es el auténtico protagonista, el único que
está a la altura de Almanzor", explica Ramírez.
Abd-Allah, hijo de Almanzor, urdió un
complot contra su padre y, al ser descubierto, pidió asilo al segundo conde
de Castilla, que accedió a acogerle.
Por este motivo tuvo lugar la batalla de
Piedra Sillada, en Alcozar, donde Garci Fernández fue derrotado y herido de
muerte, muriendo dos meses después en Medinaceli, pues los esfuerzos de los médicos
(alentados por el propio Almanzor) por sanarle fueron inútiles.
Es el acontecimiento que cuenta el
documental "Almanzor el Victorioso". No es un video al uso, sino de
investigación, por lo que no hay recreaciones de batallas ni hechos históricos.
Sí hay, por contra, entrevistas a
importantes expertos en la materia, como Soha Abbout, profesora de la
Universidad Complutense de Madrid especializada en literatura y mundo árabe;
Gonzalo Martínez Diez, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid;
o María Jesús Viguera, catedrático de Árabe de la Universidad Complutense
de Madrid.
El documental será distribuido con la
revista "La Aventura de la Historia"
|
|
|
|
|
© ASOCIACIÓN ALCOZAR