MEDIO FÍSICO

PUEBLO-VIVIENDA

CAMINOS Y RUTAS

CICLO VITAL

AGRICULTURA

PLANTAS

GANADERÍA

ANIMALES

EVENTOS AÑO

GASTRONOMÍA

COSTUMBRES

CREENCIAS

RELIGIOSIDAD

ASOCIACIONES

OFICIOS

TRABAJOS VARIOS

FIESTAS

JUEGOS-JUGUET.

CANCIONERO

TEMAS VARIOS

COLABORADORES

ANTEPASADOS

 

PÁG. PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

 

EL CARNAVAL

por Eva Mª Blanco Hernando e Isidra Hernando Lamata (1994)

 

 

Carnaval (1995)

 

El carnaval o carnestolendas es una de las festividades más importantes. Podemos definir el carnaval como una fiesta de tránsito entre el sueño-muerte del invierno y el renacimiento-resurrección de la primavera. Para esta introducción al tema he seguido a Josefina Roma Riu (1).

Las fiestas de carnaval se suprimieron por decreto en 1939, debido al cariz que habían ido tomando los carnavales en el siglo XIX. El carnaval era temido tanto desde el punto de vista moral como político.

Su origen no lo podemos situar claramente. En el mundo romano hay varias fiestas que tienen el mismo carácter que el carnaval cristiano, como las saturnales (2), en que la inversión de los status (3) era total. Las Lupercales (4), que se celebraban en Febrero, coinciden con muchas celebraciones de carnaval y con otras del mismo ciclo.

Esto hizo pensar a los investigadores que el origen del carnaval estaba en el mundo clásico, ya que hay un paralelismo entre las celebraciones romanas y las posteriores cristianas. El " Carrus Navalis " (5) que se construía en honor a Isis hizo pensar que sería el antecedente filológico de la palabra carnaval, ya que la historia de Isis y Osiris es paralela al drama de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

 

Carnaval 1976 (foto cedida por Isa Contreras de Blas)

 

En el mundo germánico también se construía un barco con ruedas que se hacía descender por los ríos. Este descubrimiento originó otras teorías sobre el origen del carnaval, y se situó en los celtas, ya que era una cultura muy rica anterior a la romanización.

Finalmente diríamos que el carnaval es una fiesta celta que penetró a través del mundo romano en el cristianismo y los dioses y ceremonias celtas nos darían la verdadera explicación del fenómeno.

Se ha comprobado que los rasgos fundamentales del carnaval aparecen en gran multitud de culturas y no necesariamente por influencia europea.

El carnaval es un conjunto de ceremonias cuyo simbolismo se conjugará para obtener su fin primordial: asegurarse la continuidad de la vida en una época cósmica peligrosa. En Alcozar una de las fiestas más celebradas hasta algunos años antes de la Guerra Civil fueron los carnavales y, de manera especial lo que en la aldea se llamaba los "mamarrachos". Existía, entre otras, la costumbre de arrojar ceniza. Esto lo hacían entre cuatro mozos: dos hacían de mula con la cara tiznada de negro, cubiertos con las propias mantas de las mulas, bridones, campanillas y metidos en el ubio, tirando de un arado romano de madera; otro hacía de sembrador, disfrazado con capote y con unas alforjas al hombro tirando ceniza como si fuera semilla; y el otro, también con capote, iba delante sembrando la ceniza por las calles. Existía también la vaquilla. Era un mozo cubierto con una capa, de la que salía unos cuernos de vaca. Otro mozo iba delante con una injada (7) para conducir la vaquilla e iba vestido de vaquero.

También existía el Perico Pajas. Se hacía con un traje grande y ancho, atracado con paja y se paseaba por las calles encima de un burro.

También existía el oso, disfrazado con pieles y era conducido por un mozo por medio de una cadena y este último iba tocando un pandero y el oso bailaba.

Durante los carnavales se permitía todo tipo de bromas y nadie debía enfadarse si era el sujeto receptor de las mismas, pues en Alcozar solía decirse: " En carnaval todo pasa", frase que indicaba que durante esos días cualquier acción estaba permitida. Las bromas podían ser de cualquier tipo, aunque la mayor parte de las veces no pasaban de esconder el puchero en el que hervía la comida de cualquier vecina u ocurrencias similares, por lo que las alcozareñas cuidaban de "trancar" la puerta de su casa que durante el resto del año sólo se cerraba para dormir.

 

Carnaval 1978 (foto cedida por Isa Contreras de Blas)

 

Alguna broma de mal gusto se introdujo entre las sencillas y típicas bromas, pero esto ocurrió las menos de las veces.

La salida de los "mamarrachos" se efectuaba a media tarde del martes  de carnaval y también a media tarde del sábado de carnaval. Se utilizaban como disfraces todos los denominados "pingos" que se encontraban por la casa, dejando a la imaginación que a la calidad del disfraz el éxito de la mascarada.

Con el fin de que no se supiera quien era la persona que se movía debajo de un disfraz se solía emplear un truco que daba buenos resultados. Reunido todo atavío posible, se juntaban en una misma casa todos los miembros de una misma cuadrilla  -separados por sexo-  o bien en grupo de vecinos o vecinas y salían de allí todos juntos y ya disfrazados.

Se utilizaban caretas para cubrir el rostro y esconder la identidad. Algunas veces se hacían con cartón en el que se pintaba un rostro grotesco y éste se sujetaba con goma por detrás de la cabeza. Este tipo de careta era empleado generalmente por los niños, pues tanto los jóvenes como los adultos cubrían el rostro con pañuelos negros o introduciendo la cabeza en una media denominada de cristal (nylon), haciendo unos agujeros a la altura de los ojos, de la boca y de la nariz.

Los "mamarrachos" o disfrazados recorrían el pueblo en grupos intentando asustar a las ancianas que se hallaban tomando el sol en la calle y sobre todo a la chiquillería.

 

"la vaquilla" (1995)

 

El disfraz que mayor terror imponía a los pequeños era el de la vaquilla. La vaquilla era una indumentaria que de alguna forma simbolizaba la figura de una vaca o toro. Bajo unas "hamugas" (6) en cuyo extremo frontal se colocaban unos cuernos de vaca y el personaje que hacía las veces de vaquilla se escondía bajo este artefacto arropado por un mantillo con el fin de que no se descubriera su identidad. Llevaba colgados cencerros para, a través del ruido, imponer más miedo y respeto. Solía acometer a los chiquillos que huían a refugiarse en sus casas o en el halda o regazo de sus madres o abuelas.

Para la indumentaria del resto de los mamarrachos se procuraba llevar a cabo una inversión de papeles, de modo que los hombres se vestían de mujer y las mujeres de varones. De esta forma se rompía o invertía el orden social establecido al menos por unas horas.

También se aprovechaba este día para efectuar acciones reprimidas el resto del año por la presión social y los cánones de conducta ideal, en definitiva, reprimidos por "el que dirán". De modo que no era inusual que un hombre -ese día vestido de mujer- intentase levantar las faldas a alguna moza, acción que no se hubiera permitido otro día cualquiera del año.

Por último, los niños que no se disfrazaban totalmente acostumbraban a salir a la calle con algún objeto o elemento que les incluyese en la celebración del carnaval. Lo más usual era que ellos mismos se elaboraran una careta de cartón y salieran a la calle pretendiendo, en su inocencia, que nadie les reconociera.

Acabados los dos días de carnaval que se han especificado, la vida tomaba su curso normal en la aldea esperando otro año para poder dar rienda suelta a esos instintos reprimidos.

 

Carnaval (1995)

 


(1) ROMA RIU, Josefina: Aragón y el Carnaval, Ed. Guara, 1984

(2) Fiesta en honor del dios Saturno: las saturnales se celebraban a mediados de diciembre y duraban siete días.

(3) Rol, papel o posición social.

(4) Fiestas que en honor del dios Pan celebraban los romanos el 15 de febrero.

(5) Carro naval, de marina.

(6) Vocablo utilizado en Alcozar para denominar las jamugas, artefacto de madera que se colocaba sobre el lomo de las caballerías para transportar cargas.

(7) Ijada: en los animales, espacio situado entre las costillas falsas y la cadera.


Atrás ] Principal ] Arriba ] Siguiente ]

matanza del cerdo01 ] matanza del cerdo02 ] matanza del cerdo 03 ] catar01 ] [ carnaval ] pingar el mayo ] el esquileo ] la vendimia01 ] el zarragón ]