JUEGOS Y JUGUETES

exposición
de juguetes antiguos (1995)
Los
juguetes tradicionales eran obra de artesanos y muy a menudo de los mismos niños
que se servían de los materiales que encontraban más a mano; lo más corriente
era la madera.
Todos
los juguetes o juegos tienen un significado, un
origen, una finalidad o un simbolismo.
En el caso de las muñecas, por ejemplo, está la finalidad de que la niña
tenga un dominio simbólico de la realidad. Podríamos decir que estos juguetes
facilitan la socialización infantil e introducen al niño en el mundo de los
adultos.
De
la pelota podemos encontrar sus orígenes relacionados con la religión y las prácticas
mágicas.
También
la trompa o peonza, como símbolo solar, ejercía en las sociedades arcaicas y
antiguas, en general, una gran sugestión. Pero la que tenía sobre los infantes
se debía a razones mucho más sencillas. El niño inventaba variaciones, que
podían establecer paralelas o no con el mundo real. La trompa era utilizada con
finalidades adivinatorias y sus orígenes eran rituales y mágicos.
Las
matracas y carracas
se utilizaban para hacer ruido, pero solamente en Semana Santa.
En
muchos juegos, como tienen sus orígenes en rituales mágicos o religiosos, hace
que en algunos, que se cantan canciones, los niños canten éstas sin saber su
significado.
Las
tabas constituyen un claro precedente de los dados.

Diábolo
TEMAS:
Acertijos,
por Asun Hernando Lamata y M. Carmen Aparicio Muñecas.
Acertijos
II, por Felicidad Pastor Romero
Juegos
con alfileres I, por Catalina Aparicio Pastor
Juegos
con alfileres II, Pedro Aparicio de Andrés
Juego del ángel y el demonio, Catalina Aparicio Pastor
Antón Pirulero (prendas), por M. Cruz
Hernando Lamata.
Aquí te
entrego esta aguja
(prendas), por Elena Aparicio de Andrés.
As,
dos, tres y repolinchín
(cartas), por Carmen Andrés Hernando y Antonino Aparicio Pastor.
Barcos de junco, por Felicitas Pastor Romero.
Tengo
una boina verde (corro), por Divina
Aparicio de Andrés.
Los
bolos, por Milagros Pastor del
Amo.
El
bote volero (a esconderse),
por Andrés García
Madrid.
La cadena rota, por José Romero Riaguas.
La
calva, por Mariano Puentedura
Morales.
Carricoches, por Félix Aparicio Muñecas.
Juegos
de cartas de mujeres, por
Angelines Pastor Riaguas.Juegos
de cartas de mujeres, por
Angelines Pastor Riaguas.
Catolines
(pelotón), por Avelina Pastor Riaguas, Maite Alonso Pastor y Angelines Pastor
Riaguas.
Soy
la reina de los mares (comba),
por Angelines Pastor Riaguas.
Collares de "carambujos", por Amelia Pastor
del Amo.
Yo
soy la viudita (corro), por
Angelines Pastor Riaguas.
EL
coto, por Andrés García Madrid.
Cuartilleras,
alfileres y clavos, por David
Carro Puentedura.
"Cuhetes"
y tuta, por Jesús del Amo Ramírez.
Encendida te
la doy (prendas), por
Catalina Aparicio Pastor.
¿Dónde
estás?: en tabletas
(equilibrio),
por Asun
Hernando Lamata.
El
escondelerite (a
esconderse), por Catalina
Aparicio Pastor.
El
florón, por M. Carmen Aparicio
Muñecas.
La gallina ciega,
por Elena Aparicio de Andrés.
El hinque,
por José Romero Riaguas.
Algunos
juegos infantiles, Colectivo.
Algunos
juguetes masculinos, por Álvaro
y Juan Carlos de Blas de Blas.
El julepe (cartas), por Carmen Andrés
Hernando.
Lapio,
por Andrés García Madrid.
El marro, por José Romero Riaguas.
Muñecas de trapo, por Salito Alonso García.
Muñecos de nieve, por José Romero Riaguas.
Tres
navíos (a esconderse),
por Milagros Morales del
Hoyo.
No hay en España, leré (pelotón), por Galia
Aparicio Martínez.
La oca, por Elena Aparicio de Andrés.
Los
palepes de Simón, por Pedro
Aparicio de Andrés.
Los
palepes, por Claudio y Arturo de
Blas Madrid.
El
pañuelo, por Divina
Aparicio de Andrés.
El parchís,
por Carmen Andrés Hernando.
Pasimisí,
por Andrés García Madrid.
Pasimisí,
por Milagros Morales del Hoyo.
La
pelota, por Ángel Monge Rejas.
El
pon, por Andrés García Madrid.
El
pon, por Isidro Hontoria Puentedura.
Popeye
(pelotón), por Galia Aparicio Martínez.
Por aquella cuesta arriba (prendas), por
Catalina Aparicio Pastor.
¿Qué's:
cruz-bollo-campanario?, por Andrés
García Madrid.
Ratón,
que te pilla el gato (corro), por
Avelina Pastor Riaguas, Maite Alonso Pastor y Angelines Pastor Riaguas.
La
redoncha y el coto, por Carlos y
Félix Aparicio Muñecas.
La
ruleta, por Beatriz García Puentedura.
La
silleta [de] la reina (equilibrio), por
Catalina Aparicio Pastor.
La
soga (fuerza), por Piedad Pastor del Amo.
Algunos
sistemas de sorteo para juegos,
por M. Carmen Aparicio Muñecas, Asun Hernando Lamata e Isidra Hernando Lamata.
Otros
métodos de sorteo para juegos,
por Amparo Hernando Lamata y Gloria Pastor Monge.
Las
tabas, por Ana Rodríguez Pastor
y Felicitas Pastor Romero.
La
tanguilla, por Pepe Andrés
Hernando.
La
trompa, por Juan José Sanz Puentedura.
Un,
dos, tres: zapatito inglés, por
Milagros Morales del Hoyo.
Un,
dos, tres: zapatito inglés, por
Avelina Pastor Riaguas, Maite Alonso Pastor y Angelines Pastor Riaguas.
[ Atrás ] [ Principal ] [ Siguiente ]
|