RUTAS DE LOS PALOMARES

RUTA ROJA - PALOMAR 1 (Carretera)

Longitud ida y vuelta : 1.200 m. (desde la plazoleta
de la fuente de la Calle Real)
Dificultad: baja.
Recomendaciones: lleve agua y calzado apropiado.
 |
|
1 Se conoce con el nombre de
"El Palomar" y se halla en la carretera SO-P-5002.
Es de planta cuadrangular con muro
de piedra de mampostería en su parte inferior y de adobe en la superior. Tejado
a una vertiente, de vigas y
costera de madera sobre las que se colocó el barro para pegar las tejas de
cerámica árabe.
Los nidos se encuentran en su
interior, son de forma cúbica aprovechando huecos dejados en la colocación
de los adobes.
Llaman la atención en una construcción
tan modesta los sillares perfectamente escuadrados que conforman las jambas
de la puerta.
Actualmente (2013) se encuentra en
ruinas. La imagen es de abril de 2007. |
RUTA AZUL - PALOMARES 2, 3 y 4

Longitud ida y vuelta : 590 m. (desde el centro de La
Plaza hasta el palomar 2.
Longitud ida y vuelta: 550 m. (desde el centro de La
Plaza hasta los palomares 3 y 4.
Dificultad: baja.
Recomendaciones: lleve agua (hay una fuente en la
puerta del Museo Rural) y calzado apropiado.
A. Esta ruta parte del centro de La Plaza. Sigue la
Calle Camaravalle y gira a la izquierda por una calleja que continúa en el
camino que lleva hasta el palomar 2 (TM-15). Vuelve al centro de La Plaza para
proseguir la ruta.
B. Salga de La Plaza dirección noroeste por la calleja
que parte del Museo Rural. Siga el camino y gire a la izquierda cuando se acaben las
casas. Atraviese las Eras de la Solana para llegar a los palomares 3 y 4. Haga
el recorrido inverso para la vuelta.
 |
|
2
Este palomar está incluido en el Catálogo de
Elementos Protegidos de Langa de Duero con la referencia TM-15,
considerándolo patrimonio etnográfico del municipio.
Se ubica dentro de un cercado descubierto que
cumplió funciones de colmenar y en cuyos muros interiores todavía se
conservan las colmenas u hornos.
Es un palomar de planta circular, con muro de
mampostería en su parte inferior y de adobe en la superior. La cubierta es
de pares de madera apoyados en los muros, con pie derecho central y
cubrición de teja cerámica. Los nidos son en forma de prisma.
Actualmente (2013) se encuentra en ruinas. La imagen
es de abril de 2007. |
 |
 |
|
3 y 4 Son los palomares más cercanos a
la población.
El mejor conservado (4) se
conoce como el "Palomar de Las Martas".
Ambos son de planta circular y
su estructura es similar a la descrita para el nº 2, aunque en estos dos
casos el muro exterior es de mampostería en su totalidad y de adobe en el interior.
Los tejados son (o eran en el nº 3) de
forma cónica.
Los nidos se encuentran en huecos
dejados en la colocación de los adobes.
Actualmente (2013) se encuentran en ruinas. Las imágenes
son de abril de 2007. |
RUTA VERDE - PALOMARES 5, 6, 7 y 8

Longitud ida y vuelta : 1.700 m.
Dificultad: media.
Recomendaciones: lleve agua, bastón y calzado
apropiado.
Comienza la ruta en el camino asfaltado que arranca
entre la Iglesia y la Plaza. Se ha de bajar la pendiente y pasar por la Poza
Vallejo a la derecha y la Cruz de la Viguilla a la izquierda.
A la altura de la Cruz de la Viguilla, en la falda de
la loma del Pico L'Horca, podremos ver las ruinas del palomar nº 5.
 |
|
5 Son los restos de lo que en otros tiempos fuera
un palomar y van deteriorándose y cayendo con el paso del tiempo.
Es de planta circular, y parece que contó con un recinto
exterior cuadrangular, aunque su estado de lamentable deterioro no permite
aventurar si éste cumplió alguna función.
Se encuentra en la ladera del "Pico L'Horca", próximo a
la Poza Vallejo, un pequeño manantial cegado hace bastantes años.
Actualmente (2013) se encuentra en ruinas.
La imagen es de abril de 2007.
|
Continuamos por el mismo camino hasta llegar al
Palomar del Tio Paco (6), al que nos podremos acercar si subimos por
el talud izquierdo del camino.
 |
|
6 Se conoce como el "Palomar del
Tio Paco".
De planta circular, con muro de piedra de mampostería en el
exterior y adobe en su interior.
El tejado es de madera, de forma cónica y teja de cerámica árabe sobre vigas y costera.
Las jambas de la puerta las conforman sillares.
Cuenta con un cercado descubierto, cuadrangular y de adobe,
que, sin ser colmenar, desconocemos si estuvo destinado a alguna otra
función.
Actualmente (2013) se encuentra en ruinas. La imagen
es de abril de 2007. |
Retrocederemos hasta la confluencia de dos caminos y
tomaremos el de la derecha. Pasaremos unos viñedos a la izquierda y llegaremos a
un barranco, en este punto subiremos el talud derecho del camino y nos
encaminaremos hasta los palomares 7 y 8, andando con precaución para evitar los
pequeños barrancos.
Desde aquí emprenderemos el camino de regreso por la
misma ruta.
 |
|
7 Este
palomar se encuentra en Cuestalarena, al pie de la ladera de la Cruz de San
Gregorio, por encima de viñedos.
Tiene planta rectangular con muros de
adobe. Tejado a una vertiente, de teja cerámica árabe sobre vigas y costera
de madera.
Cuenta con un cercado descubierto alrededor. Al lado derecho se observan
restos de otro muro que bien pudiera haber sido otro palomar o un colmenar.
Actualmente (2013) se encuentra en
ruinas. La imagen es de julio de 2007. |
 |
|
8 Este
palomar también se encuentra en Cuestalarena, al pie de la ladera de la Cruz de San
Gregorio, por encima de viñedos.
Tiene planta rectangular con muros de
adobe. Tejado a una vertiente, de teja cerámica árabe sobre vigas y costera
de madera.
Cuenta con un cercado descubierto alrededor y
es similar al anterior.
Actualmente (2013) se encuentra en
ruinas. La imagen es de julio de 2007. |
Por último, como en muchos
otros campanarios, también hubo palomar en la iglesia parroquial de Alcozar. La imagen
muestra la escalera que asciende atravesando la bóveda del coro.

[ Atrás ] [ Principal ] [ Arriba ] [ Siguiente ]
[ Urbano01 ] [ Museos01 ] [ Palomares01 ] [ Piedra Sillada01 ] [ El Hornillo01 ] [ Loma Blanca01 ] [ Talamanquilla01 ] [ Fuenterrubiales01 ] [ Aves01 ] [ Tejera01 ] [ Peñas Agudas01 ] [ Fuente el Sapo01 ] [ Macerón01 ] [ Cruz San Gregorio01 ] [ Cerromesilla01 ] [ Yustal01 ] [ Porquera01 ] [ Encina Curas01 ] [ Altillos01 ] [ Fuente Grande01 ] [ Altos01 ] [ Matarrozada01 ] [ Cerrillolabrao01 ] [ La Mina01 ] [ Piedra Sillada02 ] [ Atalayas01 ] [ Nacimiento Arroyo Madre ] [ Valdelazarza ] [ Valdeperales ] [ Rutas bici ]
|