PRESENTACIÓN

VOCABULARIO

EXPRESIONES

REFRANES

ARABISMOS

HISPANOAMERICANOS

OTRAS LENGUAS

QUIJOTES SORIANOS

PLUMAS SORIANAS

PINCELES SORIANOS

QUIJOTE JUVENIL

QUIJOTE INFANTIL

QUIJOTE EN SORIA

PUEBLOS SORIANOS

COLABORADORES

PRENSA

AUDIO

PÁGINA PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

Prensa

 

 14 de febrero de 2005

CULTURA
Rescatar la lengua de "El Quijote"

"Celebro" e "hilas" son las dos primeras palabras del diccionario de "El Quijote" con el que la localidad de Alcozar quiere conmemorar el IV Centenario de la publicación de esta magistral obra. "Celebro" significa cerebro, seso, cabeza y aparece en capítulo primero en la frase "del poco dormir y del mucho leer se le secó el celebro", mientras que "hilas" quiere decir hebras de fibra de textil retorcida que se empleaban con fines sanitarios.

ALEJANDRA MATEOS. Soria | "Celebro" e "hilas" son las dos primeras palabras del diccionario de "El Quijote" con el que la localidad de Alcozar quiere conmemorar el IV Centenario de la publicación de esta magistral obra. "Celebro" significa cerebro, seso, cabeza y aparece en capítulo primero en la frase "del poco dormir y del mucho leer se le secó el celebro", mientras que "hilas" quiere decir hebras de fibra de textil retorcida que se empleaban con fines sanitarios y se nombran en el tercer capítulo al decir "como eran hilas y ungüentos para curarse".

Por el momento hay sólo dos palabras, aportadas por Divina Aparicio Andrés, porque el diccionario ha comenzado a elaborarse este fin de semana en la página "www.alcozar.net", desde la que se anima "a todos los sorianos de hecho, derecho o adopción, a colaborar en esta recopilación" enviando una palabra con su significado, la cita concreta de "El Quijote" y el capítulo.

Hay motivos más que suficientes para presagiar el éxito de este diccionario, pues en Alcozar no son ajenos a estas iniciativas. En 1994 comenzó a crearse el Diccionario Macerón -éste es el nombre del pico más alto del pueblo- y hoy en día se han rebasado las 2.500 palabras.

Prácticamente todas ellas aparecen recogidas en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Hay alguna excepción porque "a veces en la zona hay una palabra característica surgida del cambio de sílabas en una palabra. No es que sean incorrecciones ni anomalías, son tipismos" que ayudan a enriquecer aún más el idioma castellano.

Precisamente la idea de crear un diccionario de "El Quijote" en el que se recojan las palabras que aparecen en esta obra y aún son utilizadas en la provincia de Soria, principalmente en los pueblos, surge del diccionario Macerón. "Desde 1994 recopilamos palabras en desuso que se oyen en personas mayores y que ahora, con la televisión y con esta sociedad, no se emplean. Se está reduciendo mucho el vocabulario, los jóvenes de ahora hablan con 200 palabras y diferentes tonos de voz", asegura Divina Aparicio.

Pero quizás el motivo más importante sea que "en Soria no se está haciendo nada para conmemorar el IV Centenario de la Publicación de "El Quijote" y tenemos que ser una parte muy activa porque es un castellano que se habla mucho aquí".

Yendo un poco más allá, Aparicio propone que "después algún lingüista podría hacer un análisis por zonas de la expansión o subsistencia de estos vocablos, cómo han desaparecido en una zona y quedado en otra".

Desaparición de vocablos.

Tanto en el diccionario Macerón como en el diccionario de El Quijote subyace la preocupación de que desaparezcan vocablos que hacen que el castellano sea tan rico. "El castellano, en Castilla, tiene verbos muy específicos para acciones muy específicas", explica Divina Aparicio, destacando que "las personas mayores, sobre todo quienes no han salido del pueblo, lo hablan con una gran propiedad".

Pero la pérdida demográfica y el desuso de muchos objetos relacionados con el campo o con el medio rural está perjudicando el idioma, que cada vez va perdiendo más vocablos. "Añasquear" (enredar, revolver, trastear), "obispo" (embutido que se hacía con los huesos de la cabeza del cerdo adobados), "soleta" (suela o pieza con la que se remendaban medias y calcetines) o "vedijas" (mechón de lana que no forma parte del vellón) son palabras que no se utilizan, pese a formar parte de un rica cultura ligüística.

Ella misma, que vive desde hace años en Barcelona, se sorprende cuando regresa a Alcozar y emplea vocablos que "quizás hacía 20 años que no había oído".

Así que desde la página web de Alcozar se anima a todos a enviar palabras de "El Quijote" que todavía se usan en algunos pueblos, indicando la cita y "así dos personas pueden mandar la misma palabra pero en diferente cita". La iniciativa ya está siendo difundida en diferentes foros para que "la gente empiece a colaborar".

Y todo para que el idioma "no se pierda, porque es nuestro legado". Un legado que Cervantes plasmó en su gran obra, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha".

 


SORIA / SOCIEDAD / Domingo - 20 febrero de 2005

Legar el lenguaje soriano fomentando la lectura del Quijote

Ical

Legar parte del lenguaje de la provincia de Soria y participar en los actos de conmemoración del IV centenario del Quijote son los principales objetivos de la iniciativa surgida en la localidad de Alcozar consistente en elaborar un diccionario de vocablos usados en el lenguaje soriano y que aparecen en la obra de Miguel de Cervantes.

Alcozar, denominado Alcocer en la Edad Media, es un pueblo de la Ribera del Duero soriana de poco más de 60 habitantes que, a través de la asociación creada para fines culturales, comenzó esta semana la recopilación de vocablos y refranes que aparecen en la obra que relata las andanzas de ‘El Quijote’ y que todavía son utilizadas en la provincia de Soria con el fin de elaborar un diccionario.

La portavoz de la asociación, Divina Aparicio, explica que los vocablos y refranes son incluidos en la página ‘web’ del propio municipio a la que durante los primeros siete días se han facilitado más de treinta vocablos y varios refranes.

ICAL El municipio de Alcozar (Soria) elabora un diccionario con términos sorianos que aparecen en 'El Quijote'

Los participantes en la elaboración de este diccionario deben introducir los vocablos con su significado, la cita concreta de ‘El Quijote’ y el capítulo. “De esta manera se obliga a leer esta obra maestra de la literatura universal”, dice Aparicio, quien matiza que la intención es facilitar a las nuevas generaciones de sorianos de adopción, que han nacido en las grandes urbes, “parte del lenguaje que emplearon sus antepasados”. Para Aparicio son precisamente estas generaciones “las que con su dominio de los medios técnicos actuales, especialmente la conexión a internet, y consultando a sus padres y abuelos los que van a hacer posible este proyecto, que además exige la lectura de ‘El Quijote’, dado que se pide una cita de dicha obra para ilustrar la palabra aportada”.

Durante estos primeros días, la representante de la asociación cultural, que en 1994 comenzó a recopilar todos aquellos vocablos, expresiones y refranes que se consideran en desuso en el castellano actual, ha percibido que los participantes son personas jóvenes que han leído o están leyendo ‘El Quijote’ y que consultan a sus padres o abuelos sobre el significado y uso de las palabras.

Los tres primeros términos aportadas a este trabajo de los alcozareños fueron ‘celebro’, ‘hilas’ y ‘conseja’ facilitados por la propia Divina Aparicio, las dos primeros, y por Santi Álvarez, un joven de la localidad de Judes. ‘Celebro’, vocablo que aparece en el primer capítulo, significa cerebro, seso, cabeza y es utilizada por el hidalgo en la expresión “del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro”. En el tercer capítulo, se refiere a las ‘hilas’, hebras de fibra textil retorcida que se empleaban con fines sanitarios, en la frase “como eran hilas y ungüentos para curarse”.

Santi Álvarez, agricultor de la localidad de Judes que está leyendo la obra de Miguel de Cervantes, aportó el vocablo ‘conseja’ que significa consejo o moraleja y que en ‘El Quijote’ aparece en el segundo capítulo cuando el hidalgo dice: “A no contármelo un hombre tan verdadero como él, lo tuviera por conseja, de aquellas que las viejas cuentan en invierno al fuego”.

Lingüista

A lo largo de la primera semana, la asociación ha recibido vocablos de pueblos como Velilla de San Esteban, San Esteban de Gormaz, Zayas de Torres, Rejas de San Esteban, Pedraja de San Esteban, Fuentearmegil y Judes y, según Aparicio, se están recopilando palabras y refranes en Langa de Duero, Modamio, Madruedano, El Burgo de Osma, Azcamellas, Torremocha de Ayllón y Alcubilla de Avellaneda.

Las dos primeras expresiones aportadas son ‘mucho bien’, que significa muy bien y que es utilizada por el hidalgo en la expresión “decía mucho bien del gigante Morgante”, y ‘a lo último’, empleada para querer decir al final en la cita del tercer capítulo “y que a lo último, se había venido a recoger a aquel su castillo”.

La recopilación se llevará a cabo durante todo el año 2005 y si la colaboración es tan amplia como esperan, posteriormente un lingüista elaborará un análisis en profundidad de los resultados. Los miembros de la asociación pretenden saber por qué unos términos perviven en unos municipios y en otros han desaparecido. Para lo cual se realizará el estudio lingüístico a partir de la distribución geográfica de los diferentes vocablos.

Para Aparicio, licenciada en Historia y estudiosa de la lengua, el modo de hablar y el lenguaje en la provincia de Soria presenta tres etapas diferenciadas. Una primera en la que se usa un castellano antiguo y original y que dura hasta los años 60. La etapa generada a partir de los movimientos migratorios que se prolonga hasta la difusión de la televisión y la época actual en la que prácticamente todos los vecinos de las zonas rurales tienen contacto con otros municipios y ciudades y por ello también con otras palabras.

Diccionario Macerón

La inquietud de Aparicio y del resto de miembros de la asociación por las motivó en el año 1994 la iniciativa de recopilar todos aquellos vocablos, ecuestiones lingüísticas e históricas expresiones y refranes que se consideran en desuso en el castellano actual y que son utilizadas en la provincia de Soria. La búsqueda ha dado origen al ‘Diccionario Macerón’, nombre del pico más alto del pueblo, en el que colaboran todos los alcozareños de hecho, de derecho y de adopción con nuevas aportaciones de palabras que se actualizan mensualmente.

Este trabajo está publicado en la página web (www.alcozar.net) del municipio y después de diez años de investigación supera las 2.600 palabras. “Se está reduciendo mucho el vocabulario, los jóvenes de ahora hablan con 200 palabras”, advierte Aparicio, quien argumenta que el objetivo de estas iniciativas es que “el idioma no se pierda porque es nuestro legado”. Una de las palabras destacadas en este diccionario en Alcozar, núcleo rural que lucha por recuperar la ermita cuya titularidad ha sido solicitada por el Obispado de la Diócesis de Osma-Soria, es ‘añasquear’ que significa enredar, revolver o trastear.



EL QUIJOTE EN ALCOZAR

Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la edición de El Quijote, la Asociación Alcozar incluyó, dentro de las actividades culturales que viene desarrollando durante el mes de agosto, el sainete “El Quijote en Alcozar o la rebelión de las mujeres”.

La obra fue representada en la plaza porticada de este pueblo, sirviendo como escenario el incomparable marco de sus soportales medievales, donde los jóvenes actores (que no habían podido ensayar más que cuatro veces por los sempiternos problemas de dispersión de los sorianos, y por supuesto de los alcozareños) interpretaron sus papeles con una dignidad merecedora de elogio e hicieron las delicias de un abarrotado público que incluso soportó estoicamente un sol de justicia en las últimas filas con tal de acudir a “las comedias” y reír a mandíbula batiente con las caídas del caballo que continuamente sufrió don Quijote, con el incesante humor de un pícaro Sancho o con la magnífica interpretación de una Teresa Panza con tablas suficientes como para poder formar parte de una compañía estable de teatro. El resto de los actores también defendieron sus papeles de forma sobresaliente, máxime teniendo en cuenta que la obra fue representada

al finalizar las Fiestas Patronales y que más de uno pasó literalmente de una plácida y bien merecida siesta al escenario.

En el guión, escrito especialmente para esta ocasión, se mezcla el estilo propio de esta obra de la literatura universal con vocablos y expresiones típicos de la Ribera del Duero soriana y elementos sociológicos y musicales de actualidad.

El texto completo y algunas fotografías se han incluido en el apartado “Plumas” de la página web “Soria y El Quijote”, que durante todo el 2005 estará alojada en Asociación Alcozar.

Para el vestuario, además de recurrir a todos los baúles de las abuelas, se hubo de desvalijar el Museo Textil de Alcozar, inaugurado en el año 2000 y que reúne una muestra representativa de la indumentaria tanto masculina como femenina de tiempos pasados.

El programa específico de El Quijote se completó con un desfile de disfraces y un concurso de dibujos realizados por los más pequeños, cuyas imágenes también se pueden ver en el apartado “Quijote Infantil” de la aludida página web.

 

Divina Aparicio de Andrés
ASOCIACIÓN ALCOZAR
ALCOZAR, SORIA