MEDIO FÍSICO

PUEBLO-VIVIENDA

CAMINOS Y RUTAS

CICLO VITAL

AGRICULTURA

PLANTAS

GANADERÍA

ANIMALES

EVENTOS AÑO

GASTRONOMÍA

COSTUMBRES

CREENCIAS

RELIGIOSIDAD

ASOCIACIONES

OFICIOS

TRABAJOS VARIOS

FIESTAS

JUEGOS-JUGUET.

CANCIONERO

TEMAS VARIOS

COLABORADORES

ANTEPASADOS

 

PÁG. PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

 

LA VID

por Félix Aparicio Vicente

(publicado parcialmente bajo el título "Vino y tradición en Alcozar, Soria", en La Semana Vitivinícola, nº 2729, 28-11-1998)

 

 

viña (2004)

 

A principios de los años treinta la plantación de vid que yo tenía había fracasado, por lo que en el año 1931 me dediqué a poner plantas americanas.

Lo primero que hice fue trabajar un terreno donde quería hacer la nueva plantación. Hice las zanjas de unos 60 cms de hondas y las dejé durante un año para que penetraran los aires atmosféricos. A continuación, en el mes de marzo, hice la plantación de vid americana "espuntando" las raíces.

Como las fincas donde iba a plantar la vid eran pequeñas propiedades, puse las plantas alineadas a una cara, a una distancia de unos 150 cms entre una y otra en cuadro, dejando el injerto a flor de tierra y cubriéndole después con un montón de tierra. Acto seguido introduje un palo en cada montón como señal de dónde estaba la planta.

Una vez nacidas las cepas, éstas requerían las labores que a continuación se detallan.

Se podaban en marzo con tijera o podona, dejando una rama con dos yemas, y se volvían a tapar con tierra hasta los tres años, cavándolas con azadón de corte.

 

Félix podando sus viñas

 

 A medida que se iba desarrollando la planta, se tenía que cavar con una azada alrededor de la planta, llegando hasta por debajo del injerto con tal de limpiar las raíces que echaba. A continuación se podaban dejando en la planta tres o cuatro pulgares con dos yemas cada uno. Ésta era la labor que se hacía hasta que la vid tenía nueve años. A medida que se iba desarrollando la planta, se tenía que cavar con una azada alrededor de la planta, llegando hasta por debajo del injerto con tal de limpiar las raíces que echaba. A continuación se podaban dejando en la planta tres o cuatro pulgares con dos yemas cada uno. Ésta era la labor que se hacía hasta que la vid tenía nueve años. A medida que se iba desarrollando la planta, se tenía que cavar con una azada alrededor de la planta, llegando hasta por debajo del injerto con tal de limpiar las raíces que echaba. A continuación se podaban dejando en la planta tres o cuatro pulgares con dos yemas cada uno. Ésta era la labor que se hacía hasta que la vid tenía nueve años.

Llegada la cepa a los nueve años, se cavaba en mayo con azadón de ganchos, y a últimos de junio se aporcaba con el mismo utensilio. Si se dejaba una vareta de la planta a favor de tierra y ésta tenía uva, se tapaba con unas paletadas de tierra para que el fruto "estaría" más fresco.

Por los años cincuenta ya se trabajaba la vid con arado viñedo, al que se ponían unas varas para meter un mulo, y también se labraba con arado de vertedera, con una pareja de mulos emparejados a un yugo.

Por los años ochenta desaparecieron los mulos y comenzaron a emplearse las herbicidas, que dan un buen resultado.

Cuando tiene la planta unos treinta cms se le echa la herbicida de cardo bordales con cobre con una mochila. Cuando está el fruto a medio madurar, se emplea el azufre pulverizado, que se echa también con mochila o con fuelle.

La recolección de la uva se hace en el mes de octubre, según venga la madurez de la vid. Se va cogiendo y echando en unos cunachos o cestas y después se pone en los cestos que se llevan al lagar.

El lagar es de varios socios, y tiene dos pilas: una donde se prensa la uva y otra donde cae el vino. Una viga de olmo sirve para prensar la uva; por la parte de la culata va sujeta entre cuatro postes de enebro escuadrados, en posición horizontal, con sus travesaños por arriba, que sostienen un cargadero de piedra. En el hueco de los cuatro postes se ponen unas espadillas, y un taco por encima de la viga para sujetarla si es necesario. Por la parte de "alante" lleva un trozo del olmo escuadrado sujeto a la viga, que recibe el nombre de hembra, y que es como una tuerca donde se introduce el husillo. Éste va sujeto con dos barras de hierro y sus tuercas y con unos trozos de soga amarrada. Por la parte de abajo, el husillo va sujeto a un pilón de piedra por los lados redondos que pegan en el suelo. El husillo lleva por debajo del torno un barreno donde se introduce una barra de hierro o de madera que sirve para dar vueltas y levantar la piedra.

Al empezar la vendimia, se juntan los socios y hacen la limpieza de las pilas, ajustan el arromanador y preparan los tablones donde se pone la cubeta para pesar la uva.

Después de la vendimia se reúnen los socios para aportar los obreros que se necesitan cada día.

 

 

Vendimiando

 

 Se trabaja la uva y se forma el castillo para prensarlo y apretar la piedra. Se pone la cubeta encima de unos tablones y después se suelta el canillero. Un hombre saca el vino de la pila con un cubo y lo echa en la cubeta, y otrocon una media cántara o cuartilla lo va envasando por el embudo que está metido en la boca de la pelleja, que está hecha con pieles de cabra. Otros hombres suben el vino a las bodegas y lo van repartiendo en las cubas de madera de roble.

Cuando había bastante gente en Alcozar, eran los mozos los encargados de subir el vino a las bodegas y, cuando se encontraban una moza por el camino, la lavaban la cara con el mosto de la boca de la pelleja. Los chicos, cuando salían de la escuela por la tarde, iban a los lagares con un trozo de pan para que se lo mojasen en el mosto. Como el mosto estaba dulce, les agradaba al paladar cuando lo comían.

Después el vino fermenta en sus envases -que necesitan ser lavados antes de la vendimia- y se han de rellenar. El vino necesita también dos trasiegos: uno terminada la fermentación y otro pasados los fríos invernales.

En la actualidad, las familias del pueblo que viven en las capitales, vienen a Alcozar a pasar las vacaciones en el mes de agosto. Una de las principales diversiones que tienen es ir a almorzar a la bodega por la mañana y beber vino fresco. Por la tarde, los hombres juegan al subastao o a la brisca; las mujeres a la brisca o al julepe; y los jóvenes a la pelota. A las ocho de la tarde las bodegas se llenan de familias que van a asar chuletas y cenar al fresco. Por la noche, los jóvenes se van de juerga a la peña hasta las tres o las cuatro de la madrugada.


 Atrás ] Principal ] Arriba ]

ciclo agrícola ] trabajos agrícolas ] cereales ] la siega ] las eras ] la vid ] la vendimia y el lagar ] el lagar ] viñedos desaparecidos ] el cáñamo ] los huertos ] remolacha ] cultivos varios ] arreos caballerías ] carro de varas ] [ pinos ]